Evento
Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Fecha del evento:
04/09/2019
Institución Organizadora:
Aves Argentinas;
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral;
Título del Libro:
Libro de resúmenes de la XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Editorial:
Aves Argentinas
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Las actividades humanas, a través del desarrollo y expansión de las zonas agrícolas y urbanizadas, son consideradas como una amenaza para las especies silvestres ya que pueden desplazar a una gran cantidad de especies silvestres nativas. Sin embargo, otras especies pueden verse no afectadas o incluso beneficiadas por estos escenarios generados por el hombre. Este podría ser el caso del chimango (Phalcoboenus chimango), una especie de ave rapaz altamente adaptada a las modificaciones antrópicas pero de la cual aún no existe información poblacional suficiente. En este trabajo estudiamos la respuesta numérica del chimango a las modificaciones antrópicas en la provincia de La Pampa. Durante el verano-otoño de 2017, medimos la abundancia de chimangos en 148 transectas ubicadas en un gradiente de urbanización urbano-suburbano-rural y en 19 urbanizaciones de diferente tamaño (483 - 103000 habitantes). Modelamos la detección y densidad de chimangos en función de las condiciones climáticas, el estrato de urbanización y la cantidad de habitantes usando el método de Muestreo de Distancia Jerárquico. En este sentido, encontramos que el estrato y el clima afectaron tanto a la detección como a la densidad (AICweight = 0.70 y 0.71 respectivamente). Sin embargo, el número de habitantes no fue una variable influyente en la densidad de chimangos. El modelo seleccionado produjo un buen ajuste a los datos (p=0.64) y predijo las mayores densidades de chimango en ambientes urbanos (0.22 ind/ha), luego en suburbanos (0.13 ind/ha) y por último en ambientes rurales (0.01 ind/ha). Esta mayor abundancia de chimangos en zonas urbanizadas podría ser el resultado del exitoso proceso de adaptación de la especie a este tipo de hábitats y señala que en ciertas ocasiones el disturbio antrópico podría no ser negativo en términos de abundancia para algunas especies de aves con hábitos flexibles para hacer frente a los procesos de transformación antrópica.
Palabras clave:
CHIMANGO
,
URBANIZACIÓN
,
RAPAZ
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INCITAP)
Eventos de INST.D/CS D/L/TIERRA Y AMBIENTALES D/L/PAMPA
Eventos de INST.D/CS D/L/TIERRA Y AMBIENTALES D/L/PAMPA
Citación
Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 87-87
Compartir