Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina

Zuluaga, Santiago Xavier; Salom, AmiraIcon ; Vargas, Hernán; Grande, Juan ManuelIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Fecha del evento: 04/09/2019
Institución Organizadora: Aves Argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Editorial: Aves Argentinas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

El Águila Poma (Spizaetus isidori) habita los Andes Tropicales desde el norte de Colombia hasta el noroeste de Argentina. En Colombia, la especie tiene una amplia distribución en bosques andinos de las tres cordilleras y una larga historia de persecución humana (80 casos). En Argentina si bien la especie ha sido registrada en las últimas décadas en las provincias con cobertura de Yungas, (Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca) y se encontró un nido activo en 2014, está fue considerada extinta entre los 50 y 80s. Entre 2015 y 2018, fueron capturados y marcados con transmisores GPS/GSM cuatro juveniles de la especie, dos en Jujuy-Argentina y dos en Cundinamarca-Colombia, y se evaluó por medio de entrevistas el conocimiento de las comunidades sobre la especie (n=175 y n=117, respectivamente). En Colombia, el 67 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y el 3% reconoció haberla cazado por considerarla una amenaza para sus aves de corral. Mientras en Argentina solo el 36 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y ninguno reportó conflicto. A pesar de esto, uno de los juveniles marcados en Jujuy-Argentina fue cazado y el otro desapareció de forma sospechosa, mientras los dos juveniles marcados en Cundinamarca-Colombia permanecen vivos. En Argentina no se tenia registro de cacería desde que la especie fue confirmada para el país (con 4 individuos cazados a finales de los 50s). Mientras en Cundinamarca-Colombia lugar de donde proviene el 20% de los casos de persecución, en Colombia, se realizaron campañas de sensibilización entre los años 2014 y 2018 las cuales consideramos fueron de gran importancia para garantizar la supervivencia de los individuos marcados. Lo anterior muestra que es necesario realizar campañas de sensibilización a lo largo de toda la distribución de la especie, de manera que se pueda lograr su conservación a largo plazo.
Palabras clave: Águila poma , Spizaetus isidori , Colombia , Yungas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 615Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272084
URL: https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Eventos(INCITAP)
Eventos de INST.D/CS D/L/TIERRA Y AMBIENTALES D/L/PAMPA
Citación
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 8-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES