Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de ácidos grasos en una gaviota endémica e implicancias ecológicas

de Prinzio, Aylen María; Pasquevich, María YaninaIcon ; Ibañez, Andres EstebanIcon ; García, Germán OscarIcon ; Copello, SofíaIcon ; Mariano y Jelicich, RocíoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la ecología: explorando los desafíos globales
Fecha del evento: 17/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ecología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente.; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XXX Reunión Argentina de Ecología. Nuevas fronteras de la ecología: explorando los desafíos globales
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El análisis de ácidos grasos es una herramienta utilizada en Ecología trófica que puede brindar información sobre taxonomía de presas consumidas. Asimismo, permite estimar el efecto de las actividades antropogénicas sobre el comportamiento trófico de distintas especies, incluyendo las aves marinas. En la costa bonaerense, se encuentra la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus), la única gaviota amenazada de la región, de hábitos carcinófagos. Durante invernada se asocia a actividades humanas, tales como la pesca recreativa, haciendo uso de los descartes y desechos generados. El objetivo de este estudio fue analizar el perfil de ácidos grasos en Gaviotas de Olrog que utilizan ambientes con diferente grado de urbanización. Se analizó la fracción de suero/plasma de 20 adultos capturados en dos localidades: Mar Chiquita (de bajo impacto humano, con presencia de cangrejales) y Mar del Plata (de alto impacto humano) durante la temporada de invernada. Los ácidos grasos C15.0, C16.1, C17.0, C17.1, C18.2n6, C20.1n9 y C24.0 tuvieron diferencias significativas entre sitios. Los análisis de ordenación demostraron patrones de segregación entre los individuos de cada sitio, obteniéndose tres grupos: individuos de Mar del Plata, de Mar Chiquita, y otro de origen mixto. Esto podría indicar que mientras algunos individuos poseen preferencia por un solo sitio, otros utilizan ambos pudiendo acceder a diferente oferta trófica. El seguimiento individual con el apoyo de otras técnicas como el análisis isotópico y bioquímico ayudará a determinar el impacto de estas decisiones en el comportamiento de alimentación y estado corporal.
Palabras clave: Ecofisiología , Biología de la conservación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.551Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272040
URL: https://www.asaeargentina.com.ar/rae2023/
URL: https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Análisis de ácidos grasos en una gaviota endémica e implicancias ecológicas; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la ecología: explorando los desafíos globales; Bariloche; Argentina; 2023; 500-500
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES