Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional

Schlegel, DaianaIcon ; Chiecher, Analía ClaudiaIcon ; Paoloni, Paola Veronica RitaIcon ; Concha, LeticiaIcon ; Moreno, Jacqueline ElizabetIcon
Fecha de publicación: 04/2024
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Revista: Rumbos Tecnológicos
ISSN: 1852-7701
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
El artículo presenta una investigación del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Río Cuarto), realizada con el propósito de conocer características de los estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables, una oferta educativa reciente en la referida casa de altos estudios. Los datos se recopilaron mediante una encuesta longitudinal sobre las trayectorias de los estudiantes y sus valoraciones personales acerca de aspectos del contexto de enseñanza. El grupo de estudiantes se caracterizó por una distribución equitativa según género, con una edad promedio de 19 años y una mayoría proveniente de la localidad donde se sitúa la Universidad (Río Cuarto). La satisfacción con la carrera aumenta en estudiantes con mayor trayectoria cursada. En general, la elección de la carrera se basó en el interés por las energías renovables y su salida laboral. En cuanto a las trayectorias laborales, un grupo minoritario ha trabajado durante la carrera, y estos trabajos varían en su naturaleza. Las apreciaciones sobre la carrera, la facultad, los profesores y la enseñanza son principalmente positivas, aunque se identifican áreas de mejora. Los estudiantes también propusieron sugerencias sobre la organización de horarios, la pedagogía, los recursos y la comunicación institucional. En resumen, este estudio ofrece una visión completa de la experiencia de los estudiantes en la carrera de Ingeniería en Energías Renovables y destaca oportunidades para mejorar la calidad educativa en esta área innovadora.
 
The article presents an investigation of the Graduate Insertion Monitoring Laboratory (Faculty of Engineering - National University of Río Cuarto), carried out with the purpose of knowing the characteristics of Renewable Energy Engineering students, a recent educational offer in the aforementioned house of high studies. Data were collected through a longitudinal survey on students’ trajectories and their personal assessments of aspects of the teaching context. The group of students was characterized by an equitable distribution according to gender, with an average age of 19 years and a majority coming from the town where the University is located (Río Cuarto). Satisfaction with the degree increases in students with a longer track record. In general, the choice of the career was based on the interest in renewable energies and their job opportunity. In terms of career paths, a minority group has worked during the degree, and these jobs vary in nature. The appreciations about the career, the faculty, the professors and the teaching are mainly positive, although areas for improvement are identified. The students also proposed suggestions on the organization of schedules, pedagogy, resources, and institutional communication. In summary, this study offers a comprehensive view of the student experience in the Renewable Energy Engineering major and highlights opportunities to improve educational quality in this innovative area.
 
Palabras clave: INGENIERIA , ENERGIAS RENOVABLES , ESTUDIANTES , RELEVAMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.803Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272024
URL: https://fra.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2024/05/Rumbos-Tecnologicos-14.pdf
Colecciones
Articulos (ISTE)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Citación
Schlegel, Daiana; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Concha, Leticia; Moreno, Jacqueline Elizabet; Una nueva carrera como oferta educativa: El Laboratorio MIG y su potencial para ampliar perspectivas de acción institucional; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado; Rumbos Tecnológicos; 14; 4-2024; 73-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES