Evento
Estudio de moluscos bivalvos del Golfo San Matías con un enfoque neo y paleobiológico: La ostra Ostrea puelchana y la almeja Glycymeris longior como casos de estudio
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
3° Congreso Argentino de Malacología
Fecha del evento:
04/12/2019
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Malacología;
Universidad Nacional del Sur;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes del Tercer Argentino de Malacología
Editorial:
Asociación Argentina de Malacología
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La paleomalacología ha sido clave en la interpretación de patrones reproductivos y biogeográficos de especies actuales. La ostra viviente Ostrea puelchana del Golfo San Matías (GSM) presenta un mecanismo reproductivo único: ostras epibiontes (que se comportan como machos en la estación reproductiva) se asientan en el zócalo de la valva cóncava de una ostra adulta, de modo que la liberación de esperma ocurre directamente en la corriente inhalante de la ostra portadora. Pascual y colaboradores (1993) recuperaron valvas de la especie fósil Ostrea alvarezi (unidad estratigráfica Puerta del Diablo, Gran Bajo del Gualicho, Río Negro) que presentaron pequeñas ostras epibiontes fijadas al borde anterior de las valvas. La identificación de la coocurrencia del fenómeno de portación en una ostra viviente y una fósil del Terciario tardío de la misma área geográfica dio lugar a la pregunta sobre una relación filogenética entre ambos taxones, o sobre la naturaleza del fenómeno si es que evolucionó de manera independiente. Respecto a patrones biogeográficos, cambios contemporáneos en la distribución geográfica de O. puelchana en el GSM fueron analizados e interpretados a partir de características ambientales actuales y de la distribución de la especie en el pasado. Se sabe que el clima regula el rango geográfico de distribución de las especies de moluscos de aguas cálidas. A consecuencia de las tendencias climáticas recientes, O. puelchana ha encontrado oportunidades de dispersión hacia áreas australes. La especie presenta antecedentes en la distribución en latitudes mayores durante el Holoceno Medio: existen valvas de O. puelchana en las terrazas y los cordones arenosos del Pleistoceno del sur del GSM. La presencia de esas valvas se explica como una respuesta al período de calentamiento ocurrido durante esa era, caracterizado por el aumento de la temperatura y la humedad, que causó desplazamiento de fauna hacia el sur entre las provincias malacológicas Argentina (templado cálido) y Magallánica (frío templado). La tendencia climática actual estaría generando situaciones ambientales similares a las del pasado. De la misma manera, estudios malacológicos actuales aportan datos paleoclimáticos. Los estudios sobre el crecimiento de la almeja viviente Glycymeris longior del GSM permiten investigar la variabilidad oceanográfica del pasado reciente a partir del registro esclerocronológico de las valvas. Debido a su reducida o ausente movilidad, muchos bivalvos longevos representan registros continuos del ambiente en el que crecieron. Las valvas registran la variabilidad ambiental como cambios en el grosor de las líneas de crecimiento, lo que permite crear una cronología de las anomalías en el crecimiento que, superponiendo unas con otras, se puede cubrir un intervalo de tiempo hacia el pasado y relacionarla con condiciones ambientales. De forma retrospectiva, se puede analizar el registro esclerocronológico en fósiles del Holoceno tardío de modo de poder estudiar las tendencias ambientales en ese período. Además, futuros análisis escleroquímicos (ej. análisis de isótopos estables de oxigeno del carbonato de las valvas) posibilitarán estimar los valores de la temperatura del agua al momento de la depositación del carbonato en organismos actuales y fósiles, lo que permite transferir al pasado información ecológica y ambiental mediante la comparación con las variables actuales.
Palabras clave:
Ostrea puelchana
,
Ostrea alvarezi
,
Glycymeris longior
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Eventos(CIMAS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION APLICADA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN RECURSOS MARINOS "ALMIRANTE STORNI"
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION APLICADA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN RECURSOS MARINOS "ALMIRANTE STORNI"
Citación
Estudio de moluscos bivalvos del Golfo San Matías con un enfoque neo y paleobiológico: La ostra Ostrea puelchana y la almeja Glycymeris longior como casos de estudio; 3° Congreso Argentino de Malacología; Bahia Blanca; Argentina; 2019; 22-22
Compartir