Artículo
En este estudio analizamos un tipo especial de pesca artesanal en el tramo medio del río Paraná (Argentina), la cual se caracteriza por organizarse en un sistema de manejo comunitario que consiste en la preparación de segmentos del río para el arrastre de la red de pesca, y un sistema de turnos que regula el acceso de los pescadores a los recursos. A partir de la observación participante y de entrevistas abiertas, se logró una detallada descripción del Manejo de los Recursos Basados en la Comunidad. La bibliografía y documentos técnicos consultados nos permitió identificar situaciones de vulnerabilidad que enfrenta la actividad. Para el análisis de los datos se utilizó el marco conceptual Sistema Socio-Ecológico, el cual propone abordar al sistema desde las siguientes variables: sistema de pesca, recursos, usuarios y formas de gobernanzas. La organización comunitaria de los pescadores se evidenció compleja y efectiva para el manejo de los recursos, permitiéndoles enfrentar situaciones de vulnerabilidad como disminución de los recursos, aumento de la demanda y condiciones desiguales en relación a la comercialización. Se espera con este trabajo poder contribuir a la construcción de condiciones que propicien un comanejo de la actividad entre las comunidades de pescadores y el Estado. In this paper we analyze a particular kind of small-scale fisheries in the middle section of the Paraná River (Argentina), which is characterized by being organized in a community management system that consists of preparing segments of the river for the hauling of the fishing net, and a shift system that regulates fishermen's access to resources. From participant observation and open interviews, a detailed description of the Community-Based Resource Management was created. The bibliography and technical documents consulted allowed us to identify situations of vulnerability within this activity. The data was analyzed through the Social-Ecological System conceptual framework, which proposes approaching the system from the following variables: fishing system, resources, users and forms of governance. The community organization of fishermen is evident in complex and effective resource management, allowing them to face situations of vulnerability such as diminished resources, increased demand and unequal conditions in relation to commercialization. The aim of the present paper is to contribute to the creation of conditions that enable the joint management of activities between fishing communities and the State.
El manejo comunitario de los recursos en la pesca artesanal en el tramo inferior del río Paraná: Un estudio desde la teoría de los Sistemas Socio-Ecológicos
Título:
Community-based resource management in small-scale fisheries in the lower reaches of the Paraná River: A study based on the Socio-Ecological Systems Theory
Fecha de publicación:
07/2025
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
Revista:
Revista de Estudios Marítimos y Sociales
e-ISSN:
2545-6237
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Loto, Luciana; Ferrero, Brián Germán; El manejo comunitario de los recursos en la pesca artesanal en el tramo inferior del río Paraná: Un estudio desde la teoría de los Sistemas Socio-Ecológicos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 27; 7-2025; 1-30
Compartir