Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fútbol, Violencia y Política: redes de relaciones en Argentina

Título: Soccer, Violence and Politics: Relationship Networks in Argentina
Moreira, Maria Veronica ElizabethIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Revista: Revista Colombiana de Sociología
ISSN: 0120-159X
e-ISSN: 2256-5485
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
La producción académica sobre los comportamientos de los hinchas que integran las llamadas “barras bravas”, a nivel nacional e internacional, particularmente en Latinoamérica,se ha especializado en el estudio de las prácticas de estos hinchas, lo que ha favorecido y profundizado la discusión teórica sobre la relación entre el fútbol, la violencia y el género. Nos proponemos analizar la relación entre el fútbol, la violencia y la política en Argentina, considerando que el cruce entre violencia y política es una dimensión complementaria del estudio, y partiendo del supuesto de que la violencia es un elemento emergente de una trama de relaciones e intercambios donde participan los hinchas y los agentes legítimos de los procesos políticos.
 
Academic production regarding the behavior of the fans that make up the so-called barras bravas (tough soccer supporter groups), at the national and international levels and particularly in Latin America, has concentrated on the study of the practices of those fans, thus fostering and deepening theoretical discussion about the relationship among soccer, violence, and gender. Considering that the intersection between violence and politics complements such studies, the purpose of this paper is to analyze the relation among soccer, violence, and politics in Argentina, starting out from the assumption that violence is an emerging element within a network of relations and exchanges in which both fans and legitimate agents of political processes participate.
 
Palabras clave: Fútbol , Violencia , Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27181
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4396056
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/39665
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Fútbol, Violencia y Política: redes de relaciones en Argentina; Universidad Nacional de Colombia; Revista Colombiana de Sociología; 36; 1; 6-2013; 65-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES