Evento
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región.
Cheli, German Horacio
; Martínez, Fernando Joaquín
; Castelli, Lucas Emanuel
; Zaffaroni, Facundo Tomas
; Olivera, Patricia Isabel
; Sian, Carlos Emanuel; Melo González, Ainara Belén; Gioia, Abril Aurora





Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut
Fecha del evento:
18/09/2024
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew;
Título del Libro:
II Jornadas de Ciencia y Técnica del valle inferior del río Chubut
Editorial:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
ISBN:
978-987-8352-70-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los insectos y arácnidos están entre los animales más abundantes y diversos de los ambientes áridos. Dadas sus múltiples adaptaciones fisiológicas, comportamentales y su fidelidad de hábitat son muy importantes en el funcionamiento de estos ecosistemas, especialmente debido a los servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad. Esta ponencia persigue presentar en sociedad al Grupo de Entomología Patagónica (GENTPAT) del IPEEC-CONICET (CCT CENPAT), un grupo de trabajo científico-tecnológico, cuyas actividades comprenden el estudio de diferentes aspectos de los insectos y arácnidos de la Patagonia árida: diversidad, patrones de distribución, ecología trófica, su relación con variables naturales, su rol como indicadores de cambio ambiental por causas antrópicas, evaluaciones de conflictos entre especies silvestres y actividades humanas (ej. arañas ponzoñosas, vinchucas y tucuras), etc. El objetivo del GENTPAT es aportar al conocimiento científico de los artrópodos terrestres, tanto en el marco académico aplicado (conservación de servicios ecosistémicos, relación con disturbios ambientales, acciones de manejo y/o remediación ambiental, impacto de obras de infraestructura, líneas de base, estudios de impacto ambiental, etc.) como en la formación de recursos humanos. Así, contribuimos a la implementación de acciones que tiendan a la coexistencia y a la valoración de la biodiversidad para el bienestar humano, en la realización de actividades productivas, obras de infraestructura y/o eventuales controles con bajo costo ambiental. También desarrollamos actividades de transferencia y asesoramiento científico a autoridades de aplicación nacionales y provinciales, a organizaciones no gubernamentales y entidades privadas, a través de convenios de asistencia técnica y/o servicios tecnológicos de alto nivel (STAN). Actualmente, el GENTPAT cuenta con financiamiento proveniente de organismos nacionales y provinciales (CONICET, SeCyT, Ministerio de Salud, y Gobierno del Chubut). Actualmente el GENTPAT cuenta con 2 investigadores CONICET y Docentes en la UNPSJB, 2 becarios doctorales (UNLP y UNPSJB) y 4 pasantes (estudiantes de grado avanzados en la UNPSJB). Finalmente, también mostraremos mediante ejemplos de nuestro trabajo durante más de 20 años priorizando la zona del VIRCH y alrededores, la importancia de estos organismos como indicadores de cambio ambiental y su utilidad como herramientas de conservación en la Patagonia árida.
Palabras clave:
ARACNIDOS
,
PATAGONIA ARIDA
,
DIVERSIDAD
,
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región.; II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut; Trelew; Argentina; 2024; 21-21
Compartir