Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares

Martínez, Fernando JoaquínIcon ; Castelli, Lucas EmanuelIcon ; Formoso, Anahí ElizabethIcon ; Salvo, Adriana; Cheli, German HoracioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut
Fecha del evento: 18/09/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew;
Título del Libro: II Jornadas de Ciencia y Técnica del valle inferior del río Chubut
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
ISBN: 978-987-8352-70-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Las arañas, debido a su rol de depredadores, representan uno de los principales enemigos naturales de las plagas agrícolas. El objetivo de este trabajo fue describir a la comunidad de arañas que habita en zonas cultivadas del VIRCh. Se seleccionaron 10 sitios de estudio (5 huertas y 5 pasturas de alfalfa). En cada sitio se instalaron 10 trampas de caída que consistieron en recipientes de 1 l de capacidad enterrados a ras del suelo, con una separación de 10 m entre sí y con 300 ml de un líquido conservante (propilenglicol al 30%). Las trampas permanecieron activas durante 15 días y fueron colocadas a lo largo de dos transectas lineales de 50 m dispuestas en zonas de bordes de cultivo. Además, se realizaron capturas manuales durante 20 minutos, haciendo énfasis en aquellas arañas que habitan sobre la vegetación. En total se identificaron 30 especies/morfoespecies pertenecientes a 10 familias. La fauna epigea fue dominada por Lycosidae y Gnaphosidae, siendo Linyphiidae la familia con más especies. En cuanto a la colecta manual, Thomisidae fue la familia más abundante y Araneidae la de mayor riqueza de especies. Araneidos y linífidos predominaron en las pasturas, mientras que las huertas presentaron una mayor cantidad de tomísidos. Este estudio representa un primer paso para conocer un componente relevante de la fauna benéfica que habita en el agroecosistema del VIRCh. Esto es fundamental para comenzar a diseñar estrategias de control biológico conservativo de plagas.
Palabras clave: FAUNA BENEFICA , CONTROL BIOLOGICO CONSERVATIVO , SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.297Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271801
URL: https://www.unp.edu.ar/trelew/index.php?option=com_content&view=article&id=366:i
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Ensambles de arañas en cultivos del VIRCh: Resultados preliminares; II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut; Trelew; Argentina; 2024; 91-91
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES