Artículo
El presente texto aloja una conversación compartida con Martín Kohan, en la que se parte de abordar cuestiones críticas referidas a las condiciones de la vida docente antes, durante y después de la pandemia. Luego de desmarcar dicho asunto de la insuflación épica, nos adentramos en escenas de clase y el lugar incuestionado que se suele dar a la tecnología en educación como algo que ?llegó para quedarse?, que supuestamente modificaría las maneras de enseñar y aprender. Al respecto, la charla avanza en dirección de avistar los vectores del fetichismo de lo nuevo y de cómo este modus operandi del mercado genera resonancias pedagógicas, así como afecciones en la concentración dedicada al estudio. En contraposición, aparece la noción de vanguardia y sus experimentaciones como la chance de plantar una pregunta por lo genérico de su noción y, al mismo tiempo, el lugar de la cuestión de género en su definición. Podrá notarse así que es otro modo de aproximarse a maneras de leer y escribir, como las que pugnan en las aulas que habitamos con el inevitable trasfondo que dibuja la lucha de clases en los modos de pensarlas, habitarlas y darlas sin condición. Cuestión lectura(s) y escritura(s) en acto. This text hosts a conversation shared with Martín Kohan, which begins by addressing critical questions related to the conditions of teaching life before, during and after the pandemic. After separating this issue from epic inflation, we delve into classroom scenes and the unquestioned place that is usually given to technology in education as something that is “here to stay,” which would supposedly modify the ways of teaching and learning. In this regard, the talk moves in the direction of seeing the vectors of the fetishism of the new and how this modus operandi of the market generates pedagogical resonances, as well as affections in the concentration dedicated to study. In contrast, the notion of avantgarde and its experiments appear as the chance to raise a question about the generic nature of its notion and, at the same time, the place of the gender issue in its definition. It can thus be noted that it is another way of approaching ways of reading and writing, such as those that struggle in the classrooms, we inhabit with the inevitable background that draws the class struggle in the ways of thinking about them, inhabiting them and giving them without condition. Question of reading(s) and writing(s) in act.
Lucha de clases con Martín Kohan: Vida áulica, fetichismo de lo nuevo y vanguardia
Título:
Class struggle with Martín Kohan: Classroom life, fetishism of the new and avantgarde
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación
Revista:
Entramados: Educación y sociedad
ISSN:
2422-6459
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
,
CONVERSACIÓN
,
ENSEÑANZA
,
LITERATURA
,
TECNOLOGÍAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IICSAL)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Giuliano, Facundo; Cosentino, Pablo; Medina, Martín; Zanetti, Luisina José; Tolini, Diego; Lucha de clases con Martín Kohan: Vida áulica, fetichismo de lo nuevo y vanguardia; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Entramados: Educación y sociedad; 11; 16; 12-2024; 7-23
Compartir