Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Identificación de áreas prioritarias para la conservación en la cuenca alta del Río Matanza-Riachuelo: Un abordaje socio-ecológico

Título del libro: Experiencias de la articulación entre FAUBA y ACUMAR: Construyendo puentes entre la academia y la gestión ambiental en el territorio

Balsari, Valentina; Aguiar, SebastiánIcon ; Baldassini, PabloIcon ; Monkes, Julián Ignacio; Staiano, LucianaIcon ; Matteucci, Adrian
Otros responsables: Martinez Ortiz, Ulises Javier
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Ecogral Ediciones
ISBN: 978-987-28317-3-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La Cuenca Alta del Río Matanza-Riachuelo experimenta un sostenido reemplazo de áreas naturales por usos agropecuarios. Esto genera diversos impactos socioambientales, algunos posiblemente mitigables mediante la promoción de paisajes multifuncionales para los cuales es fundamental identificar áreas prioritarias para la conservación. Este estudio identificó áreas prioritarias de conservación mediante un enfoque socioecológico en la Cuenca Alta. La metodología incluyó entrevistas y talleres con distintos actores sociales, procesamiento de información espacial y análisis multicriterio. Participaron representantes de Organizaciones Territoriales, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) e Instituciones Científicas. En promedio, los seis criterios que determinaron la prioridad de conservación fueron, en orden de incidencia, la distancia a tipos de cursos de agua, los tipos de vegetación, la distancia a escuelas rurales, la distancia a Áreas Naturales Protegidas y el radio de influencia de apiarios. Del total del área analizada (83.31 km2), el 70% mostró un acuerdo alto para el área de prioridad de conservación. Además, el grado de consenso fue elevado, con más del 70% de los participantes con niveles mínimos del 70% de acuerdo. Por ende, la cartografía y el análisis efectuados proporcionaron insumos para un ordenamiento territorial informado y participativo y visibilizaron criterios comunes en torno a la conservación del área estudiada.
Palabras clave: MULTICRITERIO , SENSORES REMOTOS , ORDENAMIENTO TERRITORIAL , INDICADORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.465Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271686
URL: https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/libros
Colecciones
Capítulos de libros(OCA PQUE. CENTENARIO)
Capítulos de libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Balsari, Valentina; Aguiar, Sebastián; Baldassini, Pablo; Monkes, Julián Ignacio; Staiano, Luciana; et al.; Identificación de áreas prioritarias para la conservación en la cuenca alta del Río Matanza-Riachuelo: Un abordaje socio-ecológico; Ecogral Ediciones; 2024; 52-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES