Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España

Medina Zuta, Patricia; Becerra, GastonIcon ; Sotomayor Soloaga, Pedro; Estrella Alfonso Adam, María; Kitsutani Barrenechea, Ena; Losada, Analia Veronica
Fecha de publicación: 08/2025
Editorial: Universidad Federal de Río de Janeiro
Revista: Sociologia & Antropologia
ISSN: 2238-3875
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Este estudio compara el conocimiento y las percepciones de estudiantes de posgrado de Argentina, Brasil, Chile, Perú y España sobre el uso de ChatGPT en la investigación y la redacción académica. Mediante un enfoque mixto y un cuestionario con escalas Likert y preguntas abiertas, se recopilaron datos de 544 participantes. Los resultados indican un conocimiento autopercibido moderado sobre ChatGPT y tres principales posicionamientos: a favor, con reservas; en contra, por los impactos negativos; y una postura neutral, por desconocimiento. En general, se observa un predominio del posicionamiento positivo hacia la incorporación de ChatGPT en la investigación, con Chile y Perú mostrando mayor aceptación. Sin embargo, aparece muy frecuentemente la cautela respecto al uso de la herramienta para la redacción académica. Las preocupaciones éticas y sobre la validez de las respuestas generadas se destacan en todos los países, junto con beneficios como la optimización del tiempo y la asistencia en la redacción y análisis.
Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIAL , POSGRADO , CHATGPT , ETICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 654.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271612
URL: https://www.scielo.br/j/sant/a/p9Y48fjqHP5RW8mTWZbrP4R/?lang=es
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2238-38752025v15210
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Medina Zuta, Patricia; Becerra, Gaston; Sotomayor Soloaga, Pedro; Estrella Alfonso Adam, María; Kitsutani Barrenechea, Ena; et al.; Sentidos sobre el uso de Chatgpt en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre argentina, Brasil, Chile, Perú y España; Universidad Federal de Río de Janeiro; Sociologia & Antropologia; 15; 2; 8-2025; 1-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES