Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Barroso, Patricia Elizabeth  
dc.contributor.author
Zamora, María Silvana  
dc.contributor.author
Sandoval Salinas, Maria Leonor  
dc.date.available
2025-09-18T12:38:05Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural; Argencolor 2022; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2022; 68-68  
dc.identifier.isbn
978-987-754-303-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/271349  
dc.description.abstract
Las condiciones de almacenamiento y exhibición pueden ocasionar daños irreversibles en el patrimonio. En los museos de historia natural nacionales no se cuenta con estudios que evalúen el grado de adecuación de las condiciones ambientales a la sensibilidad de las colecciones biológicas. Por esta razón, resultan significativos la obtención de evidencia empírica en los museos locales, el análisis y la interpretación de datos que permitan evaluar la existencia y la magnitud del daño que pueden presentar los ejemplares biológicos almacenados o exhibidos en ellos. En este trabajo se presentan los resultados de parte de las tareas llevadas a cabo en el marco de una beca EVC-CIN; dichas tareas consistieron en la cuantificación, registro, caracterización y análisis de los datos de las condiciones de temperatura, humedad relativa e iluminación de una sala de exhibición y otra de almacenamiento del Museo Lillo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo. En paralelo, mediante una metodología objetiva estandarizada, se caracterizó cuantitativamente el color de dos especímenes taxidermizados de puma de características similares, uno almacenado y otro exhibido. Se analizaron comparativamente los patrones de coloración de los especímenes estudiados y se correlacionaron los cambios de color con las condiciones ambientales de los espacios.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CUANTIFICACIÓN DEL COLOR  
dc.subject
CONDICIONES AMBIENTALES  
dc.subject
EVALUACIÓN DEL DETERIORO  
dc.subject
EJEMPLARES BIOLÓGICOS  
dc.subject
MUSEO DE HISTORIA NATURAL  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Cuantificación del color y las condiciones ambientales: Evaluación del deterioro en ejemplares biológicos albergados en un museo de historia natural  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-09-02T15:29:02Z  
dc.journal.pagination
68-68  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Barroso, Patricia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zamora, María Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Educación. Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argencolor.wixsite.com/argencolor2022/copia-de-envío-de-resúmenes  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
Argencolor 2022  
dc.date.evento
2022-10-05  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión  
dc.description.institucionOrganizadora
Grupo Argentino del Color  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo  
dc.source.libro
14º Congreso Argentino de Color: Libro de resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2022-10-07  
dc.type
Congreso