Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ciudadanía política en el pensamiento de Esteban Echeverría

Título: The political citizenship in Esteban Echeverria thought
Betria Nassif, Maria MercedesIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: Temas y Debates
ISSN: 1666-0714
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En este artículo sostenemos la hipótesis de que la cuestión de la ciudadanía política es formulada por Esteban Echeverría, miembro de la Generación de 1837, como un producto histórico e institucional del progreso que, gradualmente, y a través de la labor pedagógica de los más capaces, se ampliará a toda la sociedad. La ciudadanía política, pensada en escala meritocrática, entre el municipio y el nivel nacional es para Echeverría una solución al problema del desajuste producido entre la ley electoral de 1821, implementada por los rivadavianos en el Estado provincial de Buenos Aires, y la inexperiencia del Río de la Plata en materia de gobierno representativo. Para enmendarlo propondrá, siguiendo a Francois Guizot, organizar la democracia en base a la “soberanía de la razón”, es decir a través del gobierno de los más capaces.
 
In this article we propose that the cuestion of citizenship is for Esteban Echeverría, member of argentinian generation of 1837, an historical and institutional result of gradual pedagogical work of illustrated people, by wich they will extend political liberty throughout society. Citizenship, as meritocratic scale between local and national government is for Echeverría a solution to the problem of incompatibility between 1821 electoral law and Rio de la Plata’s inexperience in representative government. To resolve it, he will propose as well as Francois Guizot, the organization of democracy based on reason’s sovereignty, that is, the government of illustrates.
 
Palabras clave: CIUDADANIA , CAPACIDAD , RAZON , LIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 472.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271237
URL: https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/29
DOI: https://doi.org/10.35305/tyd.v0i23.29
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Betria Nassif, Maria Mercedes; La ciudadanía política en el pensamiento de Esteban Echeverría; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 23; 6-2012; 57-70
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES