Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera)

Título: Current knowledge of the family Ceratopogonidae in Patagonia (Diptera: Nematocera)
Spinelli, Gustavo RicardoIcon ; Marino, Pablo IgnacioIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
Revista: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 0373-5680
e-ISSN: 1851-7471
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

 
Ceratopogonidae incluye pequeños dípteros nematoceros que crían en hábitats acuáticos o semiacuáticos. Hasta los '80, el conocimiento de su taxonomía en la Patagonia se hallaba limitado a la contribución de los comienzos de los '30 de Ingram y Macfie, sobre la base de material capturado en 1926-27, en el área del Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas vecinas de Chile. En los últimos 25 años, se pusieron en marcha diferentes proyectos, resultando la descripción o registro de numerosos taxones para la región. Si se contabilizan los datos publicados, 102 especies habitan en la Patagonia, de las cuales 86 (84,31%) son endémicas para la región. Este alto porcentaje es evidente en los bosques de Nothofagus, con 71 especies endémicas de este bioma, nueve lo son de la estepa y seis presentan registros en bosque y estepa. Datos aún no publicados concuerdan con este esquema. Diecinueve géneros están representados en la Patagonia, diez de ellos con amplia distribución, tres de distribución transantártica y seis son endémicos para el área. Para la misma, se hallan publicadas las revisiones de Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea y Paradasyhelea; se han finalizado y aún no publicado aquellas de Dasyhelea y Palpomyia, está muy avanzada la de Stilobezzia y se prevé comenzar con las de Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea y Bezzia. Se calcula que estos datos no divulgados contienen al menos 55 especies todavía no descriptas. Con respecto a los aspectos biogeográficos se pueden destacar estudios que tienden a establecer relaciones entre las áreas reconocidas en esquemas biogeográficos propuestos para la región andina.
 
Ceratopogonidae includes small nematoceran Diptera which breed in aquatic and semiaquatic habitats. Until the 80´s its taxonomic knowledge in Patagonia was limited to the early 30´s contribution of Ingram and Macfie, from material collected in 1926-27 in the area of the Nahuel Huapi National Park and neighboring sites of Chile. During the last 25 years several projects were performed, many new taxa were described or firstly recorded from the mentioned area. Considering the published data, 102 especies inhabit Patagonia, out of which 86 (84,31%) are endemic. This high percentage is evident in the Nothofagus forests with 71 endemic species, nine are endemic from the steppe and six occur in both biomas. Unpublished data is consistent with this squeme. Nineteen genera are represented in Patagonia, ten widely distributed, three exhibiting transantarctic distribution and six endemic of Patagonia. Revisions of Forcipomyia, Atrichopogon, Borkenthelea, Macrurohelea and Paradasyhelea for the area are published. Those of Dasyhelea and Palpomyia are finished and remain unpublished, Stilobezzia's is almost completed, and studies on Austrohelea, Austrosphaeromias, Physohelea and Bezzia will begin soon. Fifty-five undescribed species are recognized. Regarding biogeographical aspects, there are available studies aimed at establishing relationships between areas recognized in squemes of the Andean region.
 
Palabras clave: Biodiversidad , Ceratopogonidae , Patagonia , Endemismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 191.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27120
URL: https://biotaxa.org/RSEA/article/view/30005
URL: http://ref.scielo.org/c9rt97
Colecciones
Articulos(ILPLA)
Articulos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Spinelli, Gustavo Ricardo; Marino, Pablo Ignacio; Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 68; 1-2; 12-2009; 201-208
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES