Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El registro de Megatherium (Xenarthra, Tardigrada) en Mendoza (Argentina): Aspectos taxonómicos, cronológicos y paleoecológicos

Título: The record of Megatherium (Xenarthra, Tardigrada) in Mendoza (Argentina): Taxonomic, chronological and paleoecological aspects
Praderio, Angel; Gil, Adolfo FabianIcon ; Forasiepi, Analia MartaIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Revista: Mastozoología Neotropical
ISSN: 0327-9383
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se da a conocer un nuevo registro de un perezoso terrestre, asignado a Megatherium cf. M. americanum, en el sur de la provincia de Mendoza (localidad de Manqui-Malal, Departamento de Malargüe). El material es descrito y analizado en su contexto paleoecológico. La datación C14 arrojó una edad de 12 300 ± 120. El análisis de isótopos del δ13C del colágeno y de la apatita arrojó valores de -16,4? y -8,8?, respectivamente. Estos valores sugieren una dieta mixta con un fuerte componente de plantas C4. El δ15N arrojó valores de 7.6%, similar a la máxima alcanzada por los guanacos (Lama guanicoe) actualmente en la región. El δ18O de la apatita arrojó valores de -10,3%, lo que resulta esperable para un individuo que en promedio ingirió agua con valores estimados en -14,5%, como las presentes actualmente en el área. Alrededor de los 14 000 AP se produjo un cambio paleoecológico y paleoclimático en la región con el establecimiento de vegetación típica del Monte. La información isotópica del espécimen descrito y su comparación con la de otros herbívoros de Anales del Pleistoceno de latitudes medias de América del Sur sugiere que existió un cambio en las dietas de estos perezosos alrededor de los 14 000 AP de acuerdo a las modificaciones en la vegetación. Más allá que hasta ahora la evidencia de asociación entre la megafauna y los humanos en el sur de Mendoza es débil, debería igualmente tenerse en cuenta, como así también otros factores, al momento de evaluar las causas de la extinción de los perezosos terrestres.
 
A new record of a ground sloth, referred to Megatherium cf. M. americanum, in the south of Mendoza province (locality of Manqui-Malal, Malargüe department) is presented. The material is described and analyzed in its paleoecological context. 14C dating provided an age of 12 300 ±120. The analysis of isotopes of δ13C on the collagen and apatite provided values of -16.4‰ y -8.8‰, respectively. This data suggests a mixed diet with an important component of C4 plants. The δ15N provided values of 7.6‰, similar to the high values reached by guanacos (Lama guanicoe) today in the region. The δ18O on the apatite provided values of -10.3‰ which is to be expected for an individual that drank water of about -14.5‰, as present today in the area. A paleoecological and paleoclimatic change occurred at about 14 000 AP in the area with the establishment of the vegetation of the Monte. The isotopic information of the described specimen and its comparison with other latest Pleistocene herbivores from middle latitudes of South America suggest that these ground sloths successfully changed their diet about 14 000 AP, following the vegetation change. Despite the weak evidence of association between megafauna and humans in the south of Mendoza Province, this association should be considered as well as others factors when evaluating the causes of the extinction of the ground sloths.
 
Palabras clave: MEGATHERIDAE , PLESITOCENO FINAL , NORDPATAGONIA , EXTINCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.316Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271161
URL: https://mn.sarem.org.ar/article/el-registro-de-megatherium-xenarthra-tardigrada-
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Praderio, Angel; Gil, Adolfo Fabian; Forasiepi, Analia Marta; El registro de Megatherium (Xenarthra, Tardigrada) en Mendoza (Argentina): Aspectos taxonómicos, cronológicos y paleoecológicos; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 19; 2; 7-2012; 279-291
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES