Artículo
UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI
Fecha de publicación:
09/2012
Editorial:
Densidades
Revista:
Densidades
ISSN:
1851-832X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) constituye la primera organización regional de la historia que logró reunir a la totalidad de países independientes de América del Sur. La diversidad político-ideológica de sus miembros, la permeabilidad hacia sectores de la sociedad civil, la aspiración de construir una ciudadanía suramericana, o la vocación de convertirse en una instancia de diálogo político para enfrentar los retos comunes al desarrollo, convierten a esta experiencia en un espacio político interestatal de rasgos originales que busca consolidar a Sudamérica como un actor relevante en el escenario global. Dentro de este marco, el texto se propone indagar acerca de la vreación, evolución, alcances y características de la UNASUR como resultado de la síntesis de las transformaciones sociopolíticas internas de cada país y los factores más vinculados a condicionantes de carácter sistémico. El trabajo demuestra que la UNASUR es un emergente del período pos neoliberal y que se ha constituido en un instrumento que contribuye a garantizar la gobernabilidad y la paz en la región bajo paradigmas contra-hegemónicos.
Palabras clave:
UNASUR
,
INTEGRACIÓN SUDAMERICANA
,
UNIÓN DE NACIONALES SURAMERICANAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Colombo, Sandra Silvia; Roark, Mariano Eduardo; UNASUR: integración regional y gobernabilidad en el siglo XXI; Densidades; Densidades; 10; 9-2012; 21-41
Compartir