Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino

Herrera, Roberto G.; Prieto, Maria del RosarioIcon ; Rojas, Juan FacundoIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe
Revista: Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe
ISSN: 0326-887X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Investigación Climatológica

Resumen

 
Antiguos documentos administrativos de los períodos colonial e independiente han aportado valiosa información para reconstruir el clima del continente americano. En este trabajo documentos del Archivo General de Indias (Sevilla), Archivo Nacional de Bolivia, Archivo General de la Nación (Argentina) y Archivo Histórico de Santiago del Estero han sido utilizados para obtener series de ocurrencia de crecidas y precipitaciones en el Chaco semiárido de Argentina en el período 1580-1900. El río Salí Dulce ha sido elegido para este estudio porque bordea la Ciudad de Santiago del Estero que guarda uno de los registros históricos más largos de Sudamérica. Se puso énfasis en la identificación de inundaciones severas y lluvias y sequías extremas. Teniendo en cuenta el comportamiento de las precipitaciones y los caudales, hemos determinado en el período estudiado diez pulsos o ciclos a lo largo del tiempo.
 
Old Spanish administrative documents from the colonial period can provede useful information to reconstruct climate in the American Continent. In this paper, documents from the Archivo General de Indias in Seville, Archivo Nacional de Bolivia, Archivo General de la Nación Argentina and Archivo Histórico de Santiago del Estero has been used to obtain a series of floods and precipitations occurrence in the semiarid Argentinean Chaco region from 1580 to 1900 . The Sali-Dulce River has been chosen for this study because it borders the Santiago del Estero City, which keeps one of the longest historical records of South America. Emphasis was placed on the identification of severe flooding and extreme rainfall and drought. Taking into account the behavior of rainfall and flows over time, we have identified in the studied period, ten pulses or cycles through time
 
Palabras clave: FLUCTUACIONES CLIMÁTICAS , SANTIAGO DEL ESTERO , PRECIPITACIONES , INUNDACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 532.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271051
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Herrera, Roberto G.; Prieto, Maria del Rosario; Rojas, Juan Facundo; Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino; Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; 69; 12-2012; 173-200
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES