Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Entre realidades y simulacros: el proceso de relevamiento del territorio qom

Título del libro: Campos de interlocución y políticas de reconocimiento indígena en Argentina

Cardin, LorenaIcon
Otros responsables: Carrasco, Morita
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Antropofagia
ISBN: 978-987-1983-37-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En un escenario de marcada asimetría entre un sector de los miembros de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (conocida como La Primavera) de Formosa y los gobiernos nacional y formoseño, los indígenas lograron que el conflicto por la recuperación de su territorio, que se aceleró a partir de finales de los años 2000 y que continúa hasta la actualidad (2018), se constituyera en un leading case. Se trata de un leading case da- do el alcance nacional y la gran visibilidad que adquirió; su alto nivel de confrontación físico y político; la cantidad y particularidad de actores sociales que involucró el conflicto gobierno nacional, provincia de Formosa, miembros del pueblo qom, Ministerio Público de la Defensa y el Defensor del Pueblo de la Nación, Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adeante la Corte Suprema), Organismos de derechos humanos, movimiento indígena, medios de comunicación, legisladores nacionales, profesionales, la Comisión Internacional de Derechos Humanos, el papa, el ex Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros. Los sentidos sociales que logró movilizar; la contundencia de las medidas de fuerza adoptadas; los escasos recursos materiales y sólidos recursos simbólicos y políticos puestos en acción por parte de los demandantes qom (Cardin, 2013 a y c; Cardin y Braunstein, 2011). En el año 2010, a los cuatro meses de iniciado el corte de ruta sostenido por los qom, aconteció a modo de respuesta oficial una brutal represión por parte de la policía formoseña que resultó en la muerte de un anciano qom y un oficial de la policía, el incendio de los hogares y pertenencias indígenas al costado de la ruta así como la hospitalización y detención de ancianas, ancianos, mujeres embarazadas y niños qom. Para comprender la violencia y cerrazón por parte de de las autoridades y usinas hegemónicas ante los reclamos territoriales, así como la tenacidad indígena para sostenerlos, tomo la propuesta de Arturo Escobar (2015), entre otros, de incluir en el análisis la dimensión ontológica del conflicto. El antropólogo colombiano sostiene que las luchas étnico-territoriales en América Latina se libran en defensa de mundos u ontologías relacionales y contra el proyecto globalizador neoliberal de construir Un Mundo (p. 28). En este trabajo, analizaré particularmente, el proceso de relevamiento territorial realizado en la Comunidad qom Potae Napocna Navogoh en el año 2013, dado que dicho proceso constituyó un escenario privilegiado de condensación de discursos, prácticas e interacción entre los actores sociales enfrentados.
Palabras clave: INDÍGENAS , RELEVAMIENTO , INTERCULTURALIDAD , TERRITORIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.815Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271036
URL: https://antropofagia.com.ar/tienda/335/
Colecciones
Capítulos de libros(IIDYPCA)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Cardin, Lorena; Entre realidades y simulacros: el proceso de relevamiento del territorio qom; Antropofagia; 2018; 19-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES