Artículo
El presente trabajo realiza una revisión teórica exploratoria sobre los conceptos de proactividad y agencialidad en el contexto de la educación superior. Se analiza la relación entre ambos constructos, destacando cómo la proactividad materializa la capacidad de agencia en acciones concretas dentro del ámbito educativo. El escrito examina los fundamentos teóricos desde diversas perspectivas, incluyendo la Teoría de la Autodeterminación, que explica el comportamiento humano a través de la satisfacción de necesidades psicológicas básicas: autonomía, competencia y relación. Las investigaciones consultadas identifican estrategias efectivas para promover comportamientos proactivos y agentes en estudiantes universitarios, incluyendo el desarrollo de la autonomía, el fortalecimiento de la autoeficacia, y la creación de entornos educativos que apoyen la iniciativa. Los hallazgos sugieren que tanto la agencia como la proactividad pueden desarrollarse mediante intervenciones educativas planificadas que incluyan trabajo colaborativo, reflexión crítica y apoyo a la autonomía estudiantil. La revisión concluye que la promoción de estas capacidades es fundamental para enriquecer los entornos de aprendizaje y mejorar la experiencia educativa en el nivel superior, subrayando laimportancia de diseñar contextos educativos que empoderen a los estudiantes como agentes activos de su propio proceso educativo. This study presents an exploratory theoretical review of the concepts of proactivity and agency in the context of higher education. It examines the relationship between these constructs, highlighting how proactivity materializes the capacity for agency through concrete actions in educational settings. The paper explores theoretical foundations from various perspectives, including Self-Determination Theory, which explains human behavior through the satisfaction of basic psychological needs: autonomy, competence, and relatedness. The reviewed research identifies effective strategies for fostering proactive and agentic behaviors in university students, such as developing autonomy, strengthening self-efficacy, and creating educational environments that support initiative. The findings suggest that both agency and proactivity can be cultivated through well-planned educational interventions that incorporate collaborative work, critical reflection, and support for student autonomy. The review concludes that fostering these capacities is essential for enriching learning environments and enhancing the educational experience in higher education, emphasizing the importance of designing educational contexts that empower students as active agents in their own learning processes.
Estrategias de proactividad y agencialidad en la formación integral de universitarios
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Santo Tomás
Revista:
Espiral
e-ISSN:
2389-9719
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
educación
,
estudiante,
,
docente,
,
autonomía, aprendizaje.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (ISTE)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Citación
Rigo, Daiana Yamila; Estrategias de proactividad y agencialidad en la formación integral de universitarios; Universidad Santo Tomás; Espiral; 14; 2; 12-2024; 1-16
Compartir
Altmétricas