Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939

Título: Riverside Spatialities and Leisure Time: South Coast of Greater Buenos Aires. 1910-1939
Gomez Pintus, Ana HelenaIcon
Fecha de publicación: 06/2025
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Revista: Registros
e-ISSN: 2250-8112
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En el año 1939 se sancionó la ley de Urbanización de playas y riberas de la Provincia de Buenos Aires. Este hecho jalona los diversos procesos de ocupación y uso de la ribera Sur, marcando el pasaje de un territorio caracterizado por la informalidad, la instalación de construcciones transitorias asociadas a las actividades recreativas, hacia una formalización y modernización del territorio generada por las mejoras viales junto a la construcción de sedes institucionales vinculadas al turismo. A partir del uso de un corpus variado de fuentes buscamos dar cuenta de las transformaciones y sus soportes materiales que se desarrollaban en este escenario que incipientemente se incorporaba al mapa del turismo. Sostenemos que se trató de un momento bisagra, que supuso la transformación de la ribera agreste en una playa con balnearios formales y equipamientos efímeros en la que fue tomando forma el ocio ribereño de las poblaciones metropolitanas. A lo largo de este proceso las acciones centralizadas del estado provincial buscaron la conformación de este sector como unidad territorial, aunque el análisis sobre Quilmes y Punta Lara ilustra distintas alternativas y temporalidades dentro de un proceso más amplio.
 
In 1939, the Buenos Aires Province Beach and Shoreline Urbanization Law was passed. This event marked the various processes of occupation and use of the southern shoreline, marking the transition from a territory characterized by informality, installation of temporary buildings associated with recreational activities, and its conflictive integration with traditional productive and service uses, to a formalization and modernization of the territory generated by the improvement of roads along with the construction of institutional headquarters linked to tourism. Using a diverse body of historical sources, we seek to describe the transformations and their material supports that were taking place in this setting, which was incipiently incorporated into the tourism landscape. We argue that this was a pivotal moment, involving a kind of competition –symbolically, but also physically– for the use of the beaches, which sought to be resolved through regulatory means.
 
Palabras clave: RIBERA , CONSTRUCCIONES , TIEMPO LIBRE , TURISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.505Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270995
URL: https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/701
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Gomez Pintus, Ana Helena; Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 21; 1; 6-2025; 51-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES