Artículo
 La batalla de Carmen de Patagones fue parte de la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil (1825-1828). Ocurrió entre finales de febrero y principios de marzo de 1827 y comprendió varios eventos en diferentes sectores de la costa del río Negro, en la actual Provincia de Buenos Aires, República Argentina. En este artículo presentamos la metodología utilizada para evaluar el entorno y posible posición donde se emplazó la batería costera que sirvió para defender la desembocadura de aquel curso de agua frente al avance de los barcos imperiales. Para ello, se empleó información recabada de diferentes documentos históricos (relatos de viajeros, cartografía, manuales de artillería) y modelos de elevación digital de la costa, principalmente. Los datos fueron procesados a través de los Sistemas de Información Geográfica y sus modelados de análisis multicriterio. Estos últimos fueron ajustados tras el hallazgo, en abril de 2021, de los restos del presunto estacionario del práctico que funcionó en la zona durante el siglo xix y hasta principios del xx. Los resultados obtenidos permitieron planificar una estrategia de prospección, que se usó para localizar los restos de la batería defensiva. The battle of Carmen de Patagones was part of the war between the United Provinces of the Río de la Plata and the Empire of Brazil (1825-1828). This conflict took place between late February and early March 1827 and comprised several events in different locations of the Negro River coast, nowadays Province of Buenos Aires, Argentine Republic. This article presents the methodology used to assess the location of the coastal battery used to defend the mouth of this watercourse against the Brazilian warships. With this aim, information from historical sources (travel journals, cartography, and artillery manuals) and a digital elevation model were mainly used. This data was processed using the Geographic Information Systems and their multi-criteria analyses. These models were improved after the remains of the 19th- to early 20th-century pilot’s station were found in April 2021. The obtained results allowed for planning a surveying strategy to search the remains of the defence battery. 
La batalla de Carmen de Patagones (1827): una aproximación arqueológico-histórica a un paisaje de conflicto fluvio-marítimo mediante modelos espaciales de SIG
Título:
The battle of Carmen de Patagones (1827): an archaeological-historical approach to a fluvial-maritime conflict landscape using gis spatial models
Rodríguez Saumell, Joaquín F.; Ciarlo, Nicolás Carlos ; Coll, Luis Vicente Javier
; Coll, Luis Vicente Javier ; Landa, Carlos Gilberto
; Landa, Carlos Gilberto ; Argüeso, Amaru; Dam, Leonardo Antonio
; Argüeso, Amaru; Dam, Leonardo Antonio
 ; Coll, Luis Vicente Javier
; Coll, Luis Vicente Javier ; Landa, Carlos Gilberto
; Landa, Carlos Gilberto ; Argüeso, Amaru; Dam, Leonardo Antonio
; Argüeso, Amaru; Dam, Leonardo Antonio
Fecha de publicación:
07/2024
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas
Revista:
Anales de Antropología
ISSN:
0185-1225
e-ISSN:
2448-6221
Idioma:
								Español
							
Tipo de recurso:
							Artículo publicado
							
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
	                Citación
	                
Rodríguez Saumell, Joaquín F.; Ciarlo, Nicolás Carlos; Coll, Luis Vicente Javier; Landa, Carlos Gilberto; Argüeso, Amaru; et al.; La batalla de Carmen de Patagones (1827): una aproximación arqueológico-histórica a un paisaje de conflicto fluvio-marítimo mediante modelos espaciales de SIG; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas; Anales de Antropología; 58; 2; 7-2024; 27-41
	                Compartir
	                
	                Altmétricas
	                
 
 
 
 
