Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La inflación como problema en la Argentina de fines del siglo XX o de cómo se construyó el laboratorio neoliberal

Título del libro: Problemas públicos: Controversias y aportes contemporáneos

Heredia, Mariana LauraIcon
Otros responsables: Gerrero Bernal, Juan Carlos; Márquez Murrieta, Alicia; Nardacchione, GabrielIcon ; Pereyra, SebastiánIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Instituto de Investigaciones Dr. María Luis Mora
ISBN: 978-607-9475-92-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Nuestra tesis es que, aunque fuera una problemática de largo plazo, la inflación se afirmó en el último cuarto del siglo XX, tanto en la Argentina como en muchos países del mundo, como el terreno donde se jugó la reformulación del orden capitalista de posguerra. Si bien, en 1976, las fuerzas armadas creyeron que la represión estatal alcanzaría para disciplinar una sociedad que juzgaban ?ingobernable?, la persistencia del incremento de los precios se fue afirmando, para un número creciente de observadores, como la expresión más evidente de un régimen que no lograba encontrar un nuevo punto de equilibrio. Así, de ser una preocupación menor, circunscripta a ciertos círculos, la inflación fue escalando y con su incremento logró conquistar el centro de la atención pública y política.Como veremos, a diferencia de otras problemáticas, la centralidad de la inflación posibilitó a la vez la unificación de las preocupaciones públicas y la depuración de la decisión política de intromisiones profanas. Ante los bloqueos sociales y políticos que caracterizaron a la Argentina desde 1955 y el desconcierto de las autoridades civiles y militares, el incremento de los precios permitió instaurar, en los discursos públicos y políticos, una primera diferenciación entre proyecto nacional y política anti-inflacionaria, entre política socio-económica y estrategia de estabilización. Mientras en las polémicas públicas el primer desafío continuó definiéndose como una problemática eminentemente valorativa, atravesada por visiones e intereses sociales en conflicto, en las controversias técnicas y pronto en el espacio público en su conjunto, el control de la inflación comenzó a recortarse como una cuestión prioritaria y urgente, pero inaccesible a la comprensión y la intervención de las mayorías y de sus representantes.
Palabras clave: INFLACIÓN , PROBLEMA PUBLICO , REFORMAS ECONÓMICAS , ECONOMISTAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 235.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270882
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Heredia, Mariana Laura; La inflación como problema en la Argentina de fines del siglo XX o de cómo se construyó el laboratorio neoliberal; Instituto de Investigaciones Dr. María Luis Mora; 2018; 239-298
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES