Capítulo de Libro
Justicia Fiscal: Notas para pensar las políticas públicas con perspectiva de género
Título del libro: Economía feminista para la sostenibilidad de la vida: Aportes desde Argentina
Fecha de publicación:
2020
Editorial:
Fundación Friedrich Ebert
ISBN:
978-987-4439-41-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Si hay algo que tiene un impacto decisivo en los derechos humanos es la justicia fiscal. En este sentido, el compromiso real plasmado con los derechos humanos puede divisarse tanto en la ejecución del presupuesto como en la redistribución del ingreso con un carácter interseccional. En la medida en que la economía feminista se preocupa, fundamentalmente, por las cuestiones de equidad distributiva, el estudio de la política fiscal resulta una pieza fundamental de sus estudios (Rodríguez Enríquez, 2008).La política fiscal es el conjunto de políticas sobre los ingresos y los gastos que determinan el monto de los recursos disponibles y los fines en los que se invierten para el desarrollo económico y social. La relación entre estos dos aspectos queda plasmada en el presupuesto gubernamental. Comprenden las políticas macroeconómicas que se implementan a través de instrumentos como los impuestos y el gasto del estado. Estas políticas afectan a los precios que a su vez influyen de manera directa sobre otros elementos como el nivel de empleo, la distribución del ingreso, los fondos disponibles para ejecutar inversión social básica, infraestructura, servicios, el acceso a créditos y el mercado de la vivienda. Si bien las políticas fiscales comúnmente se asocian con políticas de gasto público, la disponibilidad de tal gasto -el espacio fiscal- está directamente relacionada con los ingresos fiscales. Ambas políticas se expresan en el presupuesto, y visto desde un punto de vista feminista, en las diferentes expresiones de los presupuestos sensibles al género.Las políticas del gasto en mayor o menor medida están en las discusiones feministas. ¿Cuánto dinero gastó el Estado por mujer? ¿Cuánto fue el presupuesto asociado a tal política? ¿Cómo está siendo redistribuido el presupuesto en términos de gasto etiquetado (de género)? Hacemos cálculos, intentamos comparar año a año como evoluciona tales partidas presupuestarias y su ejecución. Sin embargo, es común que se pierda de vista lo que sucede del lado de los ingresos para pensar políticas de bienestar desde la perspectiva de género. En particular en estas líneas nos interesa desarrollar una mirada feminista sobre cómo se componen las políticas de ingresos fiscales, especialmente la política tributaria, ya que las mismas determinan la disponibilidad de recursos, el nivel y la calidad de los servicios públicos que el Estado puede proveer y distribuir, así como también, un mecanismo no menor de la redistribución del ingreso. La estructura fiscal define sobre quiénes recae la carga de financiar los gastos. Es por eso que una política feminista no puede dejar a este aspecto de lado ya que es un mecanismo central en la discusión sobre la provisión y redistribución del bienestar.
Palabras clave:
ECONOMIA FEMINISTA
,
JUSTICIA FISCAL
,
CUIDADOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Laterra, Patricia Anahí; Justicia Fiscal: Notas para pensar las políticas públicas con perspectiva de género; Fundación Friedrich Ebert; 2020; 8-11
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Desarrollo económico y género en América LatinaTítulo del libro: Economía feminista para la sostenibilidad de la vida: Aportes desde ArgentinaCostantino, María Agostina - Otros responsables: Sassone, Christian Pereyra, Ildefonso Domínguez, Irene - (Fundación Friedrich Ebert, 2020)