Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La transformación digital y las comunicaciones

Santisi, SebastiánIcon
Fecha de publicación: 09/2025
Editorial: Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires
Revista: In-Genium: Conocimiento y Aplicaciones de la Ingeniería
ISSN: 2796-7042
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Telecomunicaciones

Resumen

Empecemos por una definición, según la Wikipedia en castellano la transformación digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad humana, definición bastante ambiciosa que contrasta con la definición análoga de la Wikipedia en inglés que se circunscribe a empresas y organi-zaciones. ¿Pero, de qué estamos hablando exactamente?Arranquemos un poco más atrás. Cuando hablamos de la adopción de tecnologías digitales estamos refiriéndonos a la transición de sistemas analógicos en sistemas capaces de procesar y almacenar la información cuantizada en forma de bits, es decir dígitos binarios. En los últimos 50 años hemos vivido un proceso de digitalización donde la forma de almacenar o transmitir información ha transicionado de soportes analógicos (como por ejemplo una fotografía sobrepapel, un disco de vinilo o un cassette, una llamada telefónica, o la televisión) a forma-tos digitales, donde de alguna forma estas señales se representan como unos y ceros y utilizamos sistemas informáticos para codificarlos y decodificarlos.La irrupción de las tecnologías digitales ha promovido una digitalización creciente,donde de forma paulatina fuimos migrando nuestra información a soportes digitales.Ahora bien, cuando hablamos de transformación digital no nos referimos a digitalizar diferentes aspectos de nuestra vida sino al paso posterior a la adopción digital: Hacer uso de esos datos de forma integral.Nos digitalizamos cuando reemplazamos la Guia Filcar o la GuiaT por sus equivalentes digitales como Google Maps, pero entramos en el terreno de la transformación digital cuando esos mapas se combinan con la información que entrega nuestro GPS que nos dice dónde estamos, o cuando la misma aplicación del mapa nos dice por qué camino tomar, o nos informa en tiempo real del estado del tránsito. La transformación digital se produce cuando esta información que almacenamos en los dispositivos digitales se incorpora al proceso para mejorarlo, re alimentarlo y obtener algo nuevo que no era posible con la fragmentación de esos datos de forma analógica.
Palabras clave: transformación digital
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 212.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270739
URL: https://revista-acaingpba.unlp.edu.ar/numero-9/
Colecciones
Articulos(CSC)
Articulos de CENTRO DE SIMULACION COMPUTACIONAL P/APLIC. TECNOLOGICAS
Citación
Santisi, Sebastián; La transformación digital y las comunicaciones; Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires; In-Genium: Conocimiento y Aplicaciones de la Ingeniería; 9; 9-2025; 48-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES