Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La aparición del cólera en Buenos Aires (Argentina),1865-1996

Título: The Appearance of Cholera in Buenos Aires, Argenti
Alvarez, Adriana CarlinaIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Revista: Historelo
ISSN: 2145-132X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El objetivo de este artículo es repensar los episodios coléricos ocurridos en el Buenos Aires (Argentina) entre fines del siglo XIX y postrimerías del XX. Se tiene en cuenta las particularidades de la infraestructura sanitaria porteña, que fue desplegada entre los años setenta (siglo XIX), una vez finalizada la primera epidemia, y el período del noventa (siglo XX). Explica las razones por las cuales el cólera se expandió de manera diferente a lo que lo se evidencia en otras ciudades del interior del país como Córdoba, Salta, entre otras; de tal modo que trabaja un aspecto poco atendido hasta ahora por los historiadores, como son las diferencias entre las epidemias de foco y las extendidas. Entendiendo, que tanto en una centuria como en otra la falta de infraestructura fueron causantes del cólera, y que hubo tendencia a ocultar el verdadero estado de esta situación.
 
The aim of this article is to rethink the choleraic episodes that took place in Buenos Aires (Argentina) between late 19 th century and last years of the 20 th century. The author takes into account the particularities of the Buenos Aires health infrastructure, which was deployed between the seventies (19th century) after the first epidemic, and the period of the nineties (20th centuary). She explains the reasons why cholera spread differently to what is evident in other cities in the interior of the country like Córdoba, Salta, among others; in such a way that it deals an aspect that has been little taken into account until now by historians, such as differences between epidemics of “focus” and the “extended”. Understanding, that in a century and another, the lack of infrastructure were causes of the cholera, and that there was a tendency to hide the true state of this situation.
 
Palabras clave: Colera , Epidemias , Colera en los noventa , Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.005Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270713
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/33608
DOI: https://doi.org/10.15446/historelo.v4n8.33608
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Alvarez, Adriana Carlina; La aparición del cólera en Buenos Aires (Argentina),1865-1996; Universidad Nacional de Colombia; Historelo; 4; 8; 7-2012; 172-208
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES