Artículo
El ethos autorial en Les iles malouines de Paul Groussac: (III) la postura profesional
Fecha de publicación:
12/2012
Editorial:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
Revista:
Boletín GEC
ISSN:
1515-6117
e-ISSN:
2618-334X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Paul Groussac es uno de los intelectuales más importantes de la Argentina y en su condición de auténtico europeo, ejercía el papel de verdadero dictador cultural. En 1910, año clave por la celebración del primer centenario de la Revolución de Mayo, publicó en la Argentina pero en francés "Les îles Malouines, nouveaux exposée d´un vieux litige" integrando el tomo VI de los Anales de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.En este estudio se pretende reconstruir la imagen de si que elabora Groussac en ese contexto, siguiendo a Ruth Amossy (2009) quien concibe la imagen del autor como la construcción imaginaria que éste proyecta de sí mismo en el discurso literario (ethos autorial) en el marco de un posicionamiento. Groussac lo ejecuta mediante estas estrategias: el uso de la lengua francesa, la configuración de un nosotros y la determinación de arquetipos franceses. A su vez, estas estrategias se vinculan con la adopción del género ensayo desde una perspectiva hispanoamericanista para lograr su definición de profesional (científico).
Palabras clave:
GROUSSAC
,
ISLAS MALVINAS
,
ENSAYO
,
ETHOS AUTORIAL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Burlot, María Lorena; El ethos autorial en Les iles malouines de Paul Groussac: (III) la postura profesional; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín GEC; 16; 12-2012; 123-138
Compartir