Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Di Iorio, Jorgelina
dc.contributor.author
Sant'Anna, Paulo
dc.contributor.author
Novaes, Adelina
dc.contributor.other
Flores Palacios, Fátima
dc.contributor.other
Rubio Herrera, Andres
dc.date.available
2025-09-10T12:26:34Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Di Iorio, Jorgelina; Sant'Anna, Paulo; Novaes, Adelina; Intervenciones psicosociales, innovación y transformación: Experiencias con personas en situación de calle y campesinos; Universidad Nacional Autónoma de México; 2019; 21-50
dc.identifier.isbn
978-1-873671-00-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/270692
dc.description.abstract
La presente propuesta considera la dimensión ético-política de la psicología con miras a ofrecer mayor nitidez a la operacionalización teórica relativa a la transformación social. Para ello, articula dos investigaciones que contribuyen a las reflexiones acerca del abordaje teórico de las representaciones sociales como recurso no sólo de diagnóstico de modos de pensar y de vivir, sino también, como instrumental para la promoción del cambio. En ese sentido tiene por objetivo presentar procesos de intervencion psicosociales amparados por la teoría de las representaciones sociales y contribuir para pensar una articulación entre el cambio y el desarrollo de saberes, particularmente por medio de los fenómenos de la subjetividad e intersubjetividad. Tomando dos situaciones marcadas por representaciones hegemónicas excluyentes, la condición social de las personas en situación de calle en Buenos Aires y la de los campesinos en Brasil, el capítulo busca debatir formas de intervención psicosocial que permitan reflexionar sobre la constitución subjetiva de los sujetos, con tónica en la discusión del género. Para tal, la metodología del estudio considero que se distinguen dos tipos de transformaciones, que se dan en tiempos lógicos más que cronólogicos: (i) lo que fue denominado como tiempo 1, es decir, aquellos cambios en las representaciones sociales en términos de un proceso de microgénesis que da cuenta de la negociación de significados y de la construcción de una narrativa compartida en los procesos de interacción; (ii) y otro proceso de transformación, denominado como Tiempo 2, que tienen que ver con aquellos cambios en el modo en que la sociedad piensa sobre determinados aspectos, y que pueden dar lugar ya no a cambios a nivel de las representaciones sociales sino a cambios sociales. En ambos momentos, y en los dos estudios fueran identificados procesos de construcción de aprendizajes sociales, que pueden definirse como representaciones sociales, que dan lugar a prácticas pedagógicas problematizadoras que permiten motorizar cambios sociales en tanto que se combinan situaciones sistemáticas de indignación producto de la estigmatización, la voluntad de cambio y la oportunidad, en función de las coyunturas, para que esos procesos tengan lugar. El transcurso de análisis y las articulaciones entre teorías evidenciaran un proceso de 3 momentos: definición-problematización-intervención, que tendría que ver con la lógica del primer tiempo de identificación y modificación de las representaciones sociales a partir de generar procesos de participación social, y recursivamente pero de manera interdependiente, el movimiento inverso intervención-problematización-definición, lo que permite dar cuenta de los procesos de intervención y sus posibilidades de dar lugar a la construcción y circulación de nuevas representaciones sociales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional Autónoma de México
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Intervención psicosocial
dc.subject
Transformación
dc.subject
Representaciones sociales
dc.subject.classification
Otras Psicología
dc.subject.classification
Psicología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Intervenciones psicosociales, innovación y transformación: Experiencias con personas en situación de calle y campesinos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-09-09T11:51:06Z
dc.journal.pagination
21-50
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Di Iorio, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sant'Anna, Paulo. Pontificia Universidad Catolica de Sao Paulo.; Brasil
dc.description.fil
Fil: Novaes, Adelina. Pontificia Universidad Catolica de Sao Paulo.; Brasil
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tiendaenlinea.unam.mx/productos/Libros/GeNERO-TRANSDISCIPLINA-E-INTERVENCIoN-SOCIAL/3287?srsltid=AfmBOorOd9A7VV7W9yKOAYKMB7hUEhhhtbFN02PDjpxBw-XMIhxt8Wm-
dc.conicet.paginas
305
dc.source.titulo
Género, Transdisciplina e Intervención social
Archivos asociados