Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fervor de Buenos Aires: Apuntes sobre convivencia ciudadana y normas culturales en el Río de la Plata

Título del libro: Convivencia ciudadana en ciudades latinoamericanas

Desimone, Paula MarielaIcon ; Gago Galvagno, Lucas GustavoIcon ; Spósito, Jennifer; Elgier, Angel ManuelIcon
Otros responsables: Páramo, Pablo; Burbano, Andrea
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Pedagógica Nacional; Universidad de la República
ISBN: 978-958-5503-52-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Este capítulo busca acercar al lector a las costumbres y los hábitos de convivencia propios de la ciudad de Buenos Aires. A partir de un recorridohistórico y social, se analizan algunas prácticas ciudadanas instaladas tanto en los espacios públicos como en los privados y se abordan normas quefueron forjando un marco legítimo a los estilos de vida. Por otro lado, sebusca dar cuenta de cómo los cambios en los espacios físicos dan lugaral nacimiento de nuevas conductas sociales que quedan impresas en locotidiano. No obstante, este capítulo intenta mostrar solo las conductasde convivencia más representativas para el libro, ya que estas son muydiversas. Las conductas de convivencia, de acuerdo con la definición que propone el doctor Páramo en este libro, se entienden como la interacciónarmoniosa, respetuosa, amable y social entre las personas y con los animales en un mismo ambiente, ya sea el barrio o la ciudad, donde se comparten reglas de urbanidad. Por otra lado, el mismo autor llama prácticasculturales al actuar o accionar similar entre individuos de una misma ciudad, producto de semejanzas en el ambiente, aprendidas socialmente ymantenidas a lo largo del tiempo por transmisión de generaciones (Páramo, 2010). De acuerdo con estos conceptos, el capítulo describe acciones y conductas entre individuos y su ambiente transmitidas socialmente a lolargo de la historia en un mismo espacio que representa, tanto como es posible, la convivencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Palabras clave: CIUDADANÍA , MEDIO , CONVIVENCIA , ADAPTABILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.592Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270595
URL: http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Convivencia%20ciudadana%20en%20ciu
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Desimone, Paula Mariela; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Spósito, Jennifer; Elgier, Angel Manuel; Fervor de Buenos Aires: Apuntes sobre convivencia ciudadana y normas culturales en el Río de la Plata; Universidad Pedagógica Nacional; Universidad de la República ; 2019; 75-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES