Artículo
En este estudio se analizan los discursos de los dispositivos comunicacionales de disciplinamiento laboral utilizados por empresas de tecnología en Argentina, a través del análisis de las campañas de comunicación interna, también llamadas " piezas de comunicación corporativas". En particular, se aborda el tema del teletrabajo ciberseguro, a partir del discurso empresario puesto en juego durante la pandemia por Covid 19 en 2020. Se debe destacar que con la pandemia global, las empresas del rubro de servicios tecnológico se apalancaron en las nuevas formas de trabajo virtual para alertar a sus empleados, sobre todo desde sus campañas de comunicación interna, acerca de los “riesgos y amenazas” que hipotéticamente podrían existir si los trabajadores no contaban con la tecnología, protección y conocimiento suficiente para trabajar desde sus hogares. Esto supuso activar discursos reguladores para lograr empleados “eficientes” y “colaborativos”, con el objetivo de no mermar la productividad de la empresa. Metodológicamente, se utilizó un abordaje cualitativo, basado en la indagación de los discursos que se vehiculizaron sobre el teletrabajo ciberseguro, priorizando un análisis sociosemiótico de los discursos sociales (Verón, 1987) y de los sentidos que adquieren tales discursos en la dinámica empresas - trabajadores (Hall, 1997; Figari, 2003). This study analyses the discourses of communicational devices of labour disciplining used by technology companies in Argentina through the analysis of internal communication campaigns, also known as ‘corporate communication pieces’. In particular, the issue of cybersecure teleworking is addressed, based on the corporate discourse put into play during the Covid 19 pandemic in 2020. It should be underlined that with the global pandemic, technology companies sector used the new forms of teleworking to alert their employees, especially through their internal communication campaigns, about the ‘risks and threats’ that could hypothetically exist if workers did not have sufficient technology, protection and knowledge to work from home. This meant activating regulatory discourses to achieve ‘efficient’ and ‘collaborative’ employees, with the aim of not reducing the company's productivity. Methodologically, a qualitative approach was used, based on the analysis of the discourses that were circulated about cybersecure teleworking, prioritising a socio-semiotic analysis of social discourses (Verón, 1987) and the meanings that such discourses acquire in the companies-workers dynamic (Hall, 1997; Figari, 2003).
Teletrabajo ciberseguro: un análisis desde los dispositivos comunicacionales de disciplinamiento laboral en empresas de tecnología en Argentina
Título:
Cybersecure Telework: An Analysis of the Communicational Devices of Labor Discipline in Technology Companies in Argentina
Fecha de publicación:
07/2025
Editorial:
Universidad de Chile. Departamento de Sociología
Revista:
Revista de Sociología
ISSN:
0716-632X
e-ISSN:
0719-529X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
TELETRABAJO
,
DISCIPLINAMIENTO
,
COMUNICACIÓN INTERNA
,
EMPRESAS DE TECNOLOGÍA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Coscia, Vanesa Stella Maris; Fabiano, Paula; Teletrabajo ciberseguro: un análisis desde los dispositivos comunicacionales de disciplinamiento laboral en empresas de tecnología en Argentina; Universidad de Chile. Departamento de Sociología; Revista de Sociología; 40; 1; 7-2025; 1-18
Compartir
Altmétricas