Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La equidad en la campaña de vacunación COVID de la Provincia de Buenos Aires (Argentina): un análisis del Municipio de Quilmes

Spadea, Agostina; Oleiro Hidalgo, Maria; Quevedo, Sofía; Begue, Carolina; L'Arco, Gabriela; Pérez, Adriana Alicia; Cueto, Gerardo RubenIcon ; Konfino, Jonatan
Fecha de publicación: 01/2024
Editorial: SAGE Publications
Revista: Global Health Promotion
ISSN: 1757-9759
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

Introducción la pandemia de la COVID-19 ha acentuado las desigualdades sociales, económicas y relacionadas con la salud, afectando desproporcionadamente a las personas en situación de vulnerabilidad y perpetuando la inequidad en salud. En Argentina se implementó una campaña nacional gratuita de vacunación contra la COVID-19 con una perspectiva de equidad. Objetivo identificar desigualdades territoriales en el acceso a la vacunación contra la COVID-19 en Quilmes. Métodos se analizó la información referida a la vacunación contra la COVID-19 de personas residentes en el Municipio. Se efectuó la georreferenciación de cada vacunatorio y de cada persona a partir del domicilio declarado en el momento de la vacunación. Para caracterizar el grado de vulnerabilidad de las personas vacunadas, a cada una se le asignó el índice de carencias múltiples (ICM) correspondiente al radio censal de residencia Resultados al menos el 82 % de la población completó el esquema primario de vacunación (dosis 1 y dosis 2), porcentaje que alcanzó el 97 % en los mayores de 65 años. Analizando la media de dosis aplicadas se observa algo similar con un gradiente hacia los quintiles más altos pero con una mínima diferencia entre sí, situación que también se corrobora en todos los grupos etarios. Discusión no se observaron brechas significativas entre los diferentes niveles socioeconómicos. Si bien se observó un mínimo gradiente en el promedio de dosis recibidas, el tiempo de acceso a las diferentes vacunas y el porcentaje de esquemas primarios completos recibidos, las mismas tienen escasa relevancia clínica y sanitaria.
Palabras clave: EQUIDAD , VACUNACION , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 495.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270524
URL: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/17579759231219493
DOI: http://dx.doi.org/10.1177/17579759231219493
Colecciones
Articulos(IEGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Spadea, Agostina; Oleiro Hidalgo, Maria; Quevedo, Sofía; Begue, Carolina; L'Arco, Gabriela; et al.; La equidad en la campaña de vacunación COVID de la Provincia de Buenos Aires (Argentina): un análisis del Municipio de Quilmes; SAGE Publications; Global Health Promotion; 31; 3; 1-2024; 121-132
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES