Artículo
Este trabajo explora la relación profunda entre la violencia, el sistema penal y los productos culturales, proponiendo que los relatos ficcionales y la violencia no son realidades separadas, sino fenómenos entrelazados. Desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria, se analiza cómo el pensamiento criminológico ha representado, legitimado o cuestionado la violencia a través de medios como la literatura, el cine, la televisión y otros dispositivos narrativos. Se revisan tanto las formas tradicionales de criminalización basadas en estereotipos, como los aportes contemporáneos de la criminología cultural, que abordan las emociones, los significados simbólicos y la construcción social del delito. El artículo sostiene que los productos culturales no solo reflejan la violencia, sino que también permiten visibilizar aspectos del castigo y el delito que muchas veces permanecen ocultos para el análisis jurídico convencional. Finalmente, se reivindica el valor pedagógico y analítico de estos productos en la enseñanza y la investigación criminológica. This paper explores the deep connection between violence, criminal system, and cultural products, arguing that fictional narratives and violence are not separate realities but interwoven phenomena. From a critical and multidisciplinary perspective, it analyzes how criminological thought has represented, legitimized, or challenged violence through media such as literature, cinema, television, and other narrative devices. The study examines both traditional forms of criminalization based on stereotypes and the contributions of contemporary cultural criminology, which address emotions, symbolic meanings, and the social construction of crime. The article argues that cultural products not only reflect violence but also help make visible key aspects of punishment and crime often overlooked by conventional legal analysis. Finally, it highlights the pedagogical and analytical value of these cultural products in the teaching and research of criminology.
La relación entre la violencia y sus discursos (más o menos) ficcionalizados: El análisis en el pensamiento criminológico
Título:
The relationship between violence and its (more or less) fictionalized discourses: The analysis in the criminological thought
Fecha de publicación:
07/2025
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas
Revista:
Cuestiones Criminales
e-ISSN:
2618-2424
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Justicia penal
,
Violencia
,
Criminología
,
Representación
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Anitua, Gabriel Ignacio Jose; La relación entre la violencia y sus discursos (más o menos) ficcionalizados: El análisis en el pensamiento criminológico; Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas; Cuestiones Criminales; 8; 15; 7-2025; 59-76
Compartir