Artículo
En el siguiente artículo reflexiono respecto de las categorías críticas tierra, territorio y territorialidad en relación con cuerpos periféricos, ciudadanías nómadas y desplazamientos en zonas de fronteras en las novelas Vagos sin tierra (1999), de la escritora paraguaya Renée Ferrer, que transcurre en la región del noreste de Concepción y Las Marías de Los Toldos (1991), de la escritora argentina Aurora Venturini que se centra en Los Toldos y La Plata, todos, parajes relativamente cercanos a las ciudades de Asunción y Buenos Aires respectivamente. Las escritoras planean la construcción de una literatura que busca escapar del neoliberalismo y de las lógicas que generan “zonas de exclusión” (Pratt) globales a partir del tránsito de estas figuraciones que se alejan cada vez más de los centros urbanos hacia una “tierra prometida” en busca de la habitabilidad de la tierra, aunque siempre permanecen en zonas desfavorables y con ciudadanías en crisis. Mary Louise Pratt (2018) reconoce que los relatos de los años noventa obedecen a un reordenamiento planetario e imperial, en este sentido, veremos cómo estas narrativas constituyen personajes atemporales anclados, a la vez, en una temporalidad histórica precisa y una difusa futuridad compartida en una territorialidad nomádica. This article proposes to reflect on the critical categories of land, territory, and territoriality in relation to peripheral bodies, nomadic citizenships, and displacement in border zones in the novels Vagos sin tierra (1999) by Paraguayan writer Renée Ferrer, which takes place in the Concepción, and Las Marías de Los Toldos (1991) by Argentine writer Aurora Venturini, which focuses on Los Toldos and La Plata, places relatively close to the cities of Asunción and Buenos Aires, respectively. They plan the construction of a literature that seeks to escape neoliberalism and the logic that generates global “exclusion zones” (Pratt) based on the transit of these figurations that increasingly move away from urban centers towards a “promised land” in search of habitability of the land, although they always remain in unfavorable areas and with citizenships in crisis. Mary Louise Pratt (2018) recognizes that the stories of the nineties obey a planetary and imperial reordering, in this sense, we will see how these narratives constitute timeless characters anchored, at the same time, in a precise historical temporality and a diffuse shared futurity in a nomadic territoriality.
Territorialidad, videntes y ciudadanías nómadas en Vagos sin tierra de Renée Ferrer y Las Marías de los Toldos de Aurora Venturini
Título:
Territoriality, visionaries, and nomadic citizenships in Vagos sin tierra by Renée Ferrer and Las Marías de los Toldos by Aurora Venturini
Fecha de publicación:
07/2025
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
Revista:
Estudios de Teoría Literaria
e-ISSN:
2313-9676
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
TERRITORIO
,
FRONTERAS
,
CIUDADANIAS
,
NOMADISMO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bianchi, Paula Daniela; Territorialidad, videntes y ciudadanías nómadas en Vagos sin tierra de Renée Ferrer y Las Marías de los Toldos de Aurora Venturini; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 14; 34; 7-2025; 10-21
Compartir