Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Frechero, Jorge Ignacio  
dc.contributor.other
Fernández Equiza, Ana María  
dc.date.available
2025-09-08T10:18:19Z  
dc.date.issued
2013  
dc.identifier.citation
Frechero, Jorge Ignacio; Neoextractivismo e inserción internacional: hacia una Argentina económica y ecológicamente dependiente; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; 2013; 57-99  
dc.identifier.isbn
978-950-658-340-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/270473  
dc.description.abstract
El presente trabajo pretende dar cuenta de la relación entre neoextractivismo y la inserción internacional de la Argentina en la economía-mundo capitalista. Para ello, suponemos como axiomas de investigación que el modelo de desarrollo imperante en una sociedad determina su vinculación externa en términos de mayor o menor autonomía internacional. Y que la persistencia y profundización en las naciones latinoamericanas de la especialización productiva en bienes intensivos en recursos naturales, así como la apropiación de la súper-renta que generan a manos de agentes externos, operan como la variable principal que estructura estrategias de inserción internacional subordinadas. Esta subordinación exterior resultante no sería ya sólo políticoeconómica, sino también ecológica dada la desigual distribución de los costos e impactos socioambientales que conllevan estas actividades.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ECONOMÍA INTERNACIONAL  
dc.subject
CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES  
dc.subject
TERRITORIO  
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales  
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Neoextractivismo e inserción internacional: hacia una Argentina económica y ecológicamente dependiente  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-08-20T15:01:42Z  
dc.journal.pagination
57-99  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Tandil  
dc.description.fil
Fil: Frechero, Jorge Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/104/2019/07/Territorios-econom%C3%ADa-internacional-y-conflictos-socioamb.pdf  
dc.conicet.paginas
247  
dc.source.titulo
Territorios, economía internacional y conflictos socioambientales