Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Rol de hongos ectomicorrícicos sobre la invasión de Pseudotsuga menziesii en bosques de Nothofagus, Patagonia, Argentina

Título: Role of ectomycorrhizal fungi on the invasion of Pseudotsuga menziesii in Nothofagus forests, Patagonia, Argentina
Spalazzi, María FlorenciaIcon ; Policelli, NahuelIcon ; Milani, TomásIcon ; Santin, R.; Manzur, Maria JimenaIcon ; Juri Ayub, MaximilianoIcon ; Nuñez, Martin AndresIcon ; Teste, F. P.
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: III Reunión Argentina de Micología
Fecha del evento: 17/10/2022
Institución Organizadora: Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la III Reunión Argentina de Micología
Editorial: Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
ISBN: 978-987-47714-3-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La invasión de Pináceas es un grave problema que afecta a los ecosistemas del hemisferioSur, alterando la biodiversidad nativa y el funcionamiento de los sistemasnaturales. El éxito de establecimiento de estas especies, surge del balance neto positivoentre interacciones bióticas como la facilitación y la competencia. El objetivo deeste trabajo es comprender el rol de dichas interacciones sobre el establecimiento deplántulas invasoras de P. menziesii e indagar en la importancia relativa de la facilitaciónpor hongos ectomicorrícicos (ECM) y la competencia intra e interespecífica. Paraello, se registró la supervivencia de 506 plántulas de P. menziesii en tres densidadesde invasión de individuos adultos (alta, media y baja) durante dos temporadas decrecimiento. Al final del seguimiento, las plántulas se cosecharon y analizaron paraconocer la riqueza de hongos ECM asociada a sus raíces mediante técnicas moleculares.Como complemento de este análisis, se midió la disponibilidad de luz; factor quepuede afectar la supervivencia durante el establecimiento de plántulas invasoras.Según resultados preliminares, el mayor porcentaje de supervivencia se observó ensitios con densidad de invasión media y mayor riqueza de hongos ECM. El porcentajede supervivencia tendió a disminuir a medida que aumentó la disponibilidad de luz.Nuestros resultados sugieren que la facilitación por hongos ECM, podría estar compensandolos efectos antagónicos de la competencia intra e interespecífica. Conocerlos mecanismos específicos que intervienen en el proceso de invasión, nos permitedireccionar los esfuerzos de conservación y manejo para mantener la biodiversidad yel funcionamiento de los ecosistemas nativos.
Palabras clave: INVASION , PINACEAE , HONGOS MICORRICICOS , COMPETENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 562.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270443
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Eventos(IMIBIO-SL)
Eventos de INST. MULTIDICIPLINARIO DE INV. BIO. DE SAN LUIS
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Rol de hongos ectomicorrícicos sobre la invasión de Pseudotsuga menziesii en bosques de Nothofagus, Patagonia, Argentina; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 110-110
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES