Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto comparativo del índice de masa corporal sobre la osteocalcina total decarboxilada entre hombres mujeres premenopáusicas normoglucémicos

Bonanno, Marina SoledadIcon ; Brito, Graciela; Watson, Dana Zoe; Zago, Liliana; Gonzalez Infantino, Carlos; Zeni, Susana NoemiIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Jornadas de Investigadores en Formación en CyT
Fecha del evento: 25/03/2021
Institución Organizadora: Universidad de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología;
Título de la revista: Libro de la Resúmenes de las IV Jornadas de Investigadores en Formación en CyT
Editorial: Universidad de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología
ISSN: 2718-8663
Idioma: Español
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

La osteocalcina (OCN) es un péptido sintetizado, principalmente, por los osteoblastos. Contiene 3 residuos de ácido glutámico (17, 21 y 24)1. Estos sufren una carboxilación dependiente de vitamina K a ácido carboxiglutámico, aumentando su afinidad por el calcio (Ca) de los cristales de hidroxiapatita quedando retenida en la matriz extracelular ósea1. El ambiente ácido que se genera durante la resorción ósea, promueve la decarboxilación de sus residuos y su liberación a circulación sistémica. En plasma OCN existe: total, parcial y completamente decarboxilada; siendo la forma decarboxilada en el residuo 17 la que posee efectos biológicos (GluOCN) y la resorción ósea el mecanismo clave para su bioactivación1. A la fecha, se reporta que GluOCN se encontraría involucrada en la regulación del metabolismo energético1, la fertilidad masculina1, la función muscular1 y el desarrollo cerebral y la cognición2.En este trabajo evaluamos el efecto del índice de masa corporal (IMC) sobre los niveles séricos de OCN y distintos parámetros representativos del metabolismo de la glucosa y óseo, en 35 mujeres premenopáusicas (M) y 45 hombres (H). Se dividieron según el IMC en sobrepeso (SP) u obesidad (OB) tipo I, II, III.Los resultados se expresan como SP, OB tipo I, II y III respectivamente (x±DE). Distintas letras indican diferencia significativa entre los grupos analizados (p<0,05).Metabolismo de la glucosa: Leptina (ng/mL): H: 21±19c, 19±11c, 27±11b, 41±22a; M: 10±3d, 11±3d, 18±4c, 44±9a. Glucosa (mg/dL): H: 97±9, 99±8, 102±7, 106±3; M: 82±6, 93±7, 91±9, 95±11. Insulina (μUI/L): H: 12±3b, 12±4b, 24±9a, 23±4a; M: 8±3b, 9±4b, 12±2b, 16±6ab.Los resultados muestran que los niveles séricos de glucosa en ambos sexos aumentancon el incremento del IMC sin presentar significancia estadística, leptina e insulina tambiénmuestran el mismo comportamiento pero este aumento es estadísticamente significativo.Metabolismo óseo: GluOCN (ng/mL): H: 3,9±0,7b, 4,5±1,1a, 4,8±1,2a, 4,3±0,8ab; M: 1,9±1,4c, 1,9±1,1c, 2,4±1,8c, 4,1±0,8ab. OCN total (ng/mL): H: 25,8±1,5b,, 18,8±6,7c, 15,3±4,2c, 8,3±4,1d; M: 36,1±3,8a, 35,9±2,7a, 33,9±11,4a, 17,9±6,5c. CTX (ng/mL): H: 355±30a, 313±101b, 318±54b, 344±80a; M: 160±49c, 294±143b, 319±150b, 291±145b. 25OHD (ng/mL): H: 21±2a, 21±7a, 22±8a, 17±3b; M: 23±3a, 25±11a, 21±4a, 20±14ab.Con respecto al metabolismo óseo los resultados muestran que los niveles séricos de GluOCN aumentan y, en cambio, los de OCN total disminuyen al incrementar el IMC en ambos sexos. CTX aumenta al incrementar el IMC en ambos sexos. Los niveles séricos más bajos de 25OHD se observaron en la obesidad TIII también en ambos sexos.En nuestra cohorte, los resultados sugieren que, si bien hay diferencias en los niveles séricos de las variables medidas entre ambos sexos, tanto OCN total como de GluOCN varían dependiendo el IMC y, estos cambios, influenciarían en los niveles séricos de insulina y en la homeostasis de la glucosa.
Palabras clave: OSTEOCALCINA , METABOLISMO ÓSEO , IMC , METABOLISMO ENERGÉTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 255.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270429
URL: https://sites.google.com/view/jif-cyt-unq/libro-de-res%C3%BAmenes
Colecciones
Eventos(INIGEM)
Eventos de INSTITUTO DE INMUNOLOGIA, GENETICA Y METABOLISMO
Citación
Efecto comparativo del índice de masa corporal sobre la osteocalcina total decarboxilada entre hombres mujeres premenopáusicas normoglucémicos; IV Jornadas de Investigadores en Formación en CyT; Argentina; 2021; 174-174
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES