Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis del derecho a la movilidad urbana desde una perspectiva de género: El caso de las mujeres en el partido de La Matanza

Dmuchowsky, JimenaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas de Investigación y XIV Encuentro Regional
Fecha del evento: 27/09/2018
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones;
Título del Libro: SI + Campos: XXXII Jornadas de Investigación y XIV Encuentro Regional
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones
ISBN: 978-950-29-1809-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Planeamiento y aspectos sociales del Transporte

Resumen

El concepto de derecho a la movilidad, adquiere notoriedad a partir del cambio de milenio de la mano del sociólogo francés Francois Ascher, quien plantea la importancia de la movilidad como tema social y político, en un contexto de cambio de paradigma que se visibiliza en el pasaje del término transporte al de movilidad. El mismo ocurre en un proceso de urbanización a escala global caracterizado por una suburbanización de carácter extensiva en el territorio, que genera un urbanismo de fragmentos, con presencia de espacios conectados y desconectados, y lugares accesibles e inaccesibles. En el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires, a partir de los procesos de expansión territorial, se evidencia que el desarrollo de infraestructura o de servicios de transporte no necesariamente propician una mayor conectividad e integración territorial para garantizar el acceso al transporte público, por el contrario, se observan patrones que privilegian la movilidad privada por sobre la movilidad pública. Por otro lado, en los últimos años del presente siglo comenzó a problematizarse con mayor cantidad y tipologías de estudios la cuestión de la movilidad por género. Resulta interesante indagar respecto a los viajes segregados por femeneidad, atendiendo a las elecciones modales de las mujeres, partiendo de los siguientes presupuestos: la movilidad de las mujeres está orientada al uso de transportes públicos o modos activos, en detrimento del automóvil particular, reservado en su mayoría para el uso de los hombres; y las mujeres realizan mayor cantidad de viajes para satisfacer actividades no ocupacionales, es decir, del ámbito doméstico, por lo general emplazadas en las cercanías de sus residencias, en comparación con las actividades ocupacionales. En este sentido, en el siguiente trabajo, se propondrá analizar la movilidad de la población femenina en la Región Metropolitana de Buenos Aires, a partir de información que se pueda extraer de fuentes secundarias y complementando la información a partir de entrevistas y observación, con el objetivo de intentar obtener una descripción acabada de las elecciones modales y los motivos de los viajes a fin de intentar dilucidar si es posible el ejercicio de un derecho a la movilidad, o en qué términos es ejercido por parte de las mujeres, en el contexto señalado anteriormente de modelo de urbanización automóvil intensivo.
Palabras clave: REGION METROPOLITANA , DERECHO , MOVILIDAD , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 864.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270425
URL: https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/445
Colecciones
Eventos(IMHICIHU)
Eventos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Análisis del derecho a la movilidad urbana desde una perspectiva de género: El caso de las mujeres en el partido de La Matanza; XXXII Jornadas de Investigación y XIV Encuentro Regional; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1670-1683
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES