Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Jasy Jatere Guasu o Toky-Tosiríh (Dromococcyx phasianellus, Cuculidae) en Argentina: distribución, abundancia y comportamiento

Título: The pheasant cuckoo or Toky-Tosiríh (dromococcyx phasianellus, cuculidae) in Argentina: distribution, abundance and behavior
Bodrati, Alejandro; Zaffignani, DanielaIcon ; Di Sallo, Facundo GabrielIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Aves Argentinas
Revista: Nuestras Aves
ISSN: 0326-7725
e-ISSN: 3008-8305
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
En el Cono sur de Sudamérica el Jasy Jatere Guasu (Dromococcyx phasianellus) es una especie consi-derada como rara y con muy pocos registros en la bibliografía tradicional o en plataformas en línea. La especie fue mencionada para la avifauna de Argentina en la primera década del siglo XX pero fue documentada 55 años después, en la provincia de Misiones, en base a pieles colectadas en la década de 1950, aunque este material fue dado a conocer recién a comienzos de la década de 1990. Recientemente fue confirmada su existencia en las provincias de Chaco, Formosa y Corrientes. Es una especie poco conocida en casi todos los aspectos de su historia natural, por ser críptica en su comportamiento y el hábitat donde ocurre. Las vocalizaciones son indispensables para detectarla, y esta actividad se desarrollaría principalmente en un corto período de días entre finales del invierno y la primera mitad de la primavera. Compilamos la escasa información histórica en Argentina, aportamos 36 localidades nuevas y discutimos aspectos de su comportamiento e historia natural.
 
In the southern cone of South America, the Pheasant Cuckoo (Dromococcyx phasianellus) is a species considered rare and with very few records in traditional bibliography or on online platforms. The species was mentioned for the avifauna of Argentina in the first decade of the 20th century but was documented 55 years later, in the province of Misiones, based on skins collected in the 1950s, although this material was only made known in the early 1990s. Its existence was recently confirmed in the provinces of Chaco, Formosa and Corrientes. It is a little-known species in almost all aspects of its natural history, due to its cryptic behavior and the habitat where it occurs. Vocalizations are essential to the species, and this activity would mainly take place in a short period of days between the end of winter and the first half of spring. We compile the scarce historical information in Argentina, provide 36 new localities and discuss aspects of their behavior and natural history.
 
Palabras clave: ACTIVIDAD VOCAL , CUCULIDAE , DISTRIBUCIÓN , LENGUA GUARANÍ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.140Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270354
URL: https://nuestrasaves.avesargentinas.org.ar/home/article/view/1043
DOI: http://dx.doi.org/10.56178/na.vi69.1043
Colecciones
Articulos(IBS)
Articulos de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Articulos(ILPLA)
Articulos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Bodrati, Alejandro; Zaffignani, Daniela; Di Sallo, Facundo Gabriel; El Jasy Jatere Guasu o Toky-Tosiríh (Dromococcyx phasianellus, Cuculidae) en Argentina: distribución, abundancia y comportamiento; Aves Argentinas; Nuestras Aves; 69; 10-2024; 47-60
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES