Artículo
Este artículo emplea una perspectiva bibliométrica para analizar la comunicación científica sobre la datificación. Nuestro corpus se compone de 904 documentos recuperados de la base de Scopus a través de los criterios “datafication” o “datafied” y limitando a sólo artículos en revistas y en idioma inglés. En diálogo con la revisión sistemática de Flensburg y Lomborg (2023) como principal antecedente, y respondiendo a cuatro preguntas de investigación, exploramos temas, trabajos influyentes, canales de comunicación, contribuciones geográficas y colaboraciones entre autores.Nuestros análisis sugieren el predominio de una mirada crítica y deconstructiva del big data, y una relación proceso-producto con la datificación. El foco desarrollado por los referentes más citados respalda esta tendencia, destacando el trasfondo sociopolítico de la datificación. El análisis geográfico revela una concentración de la producción en Estados Unidos y Europa, por lo que subrayamos la necesidad de ampliar la diversidad de voces y contextos para comprender la datificación como un proceso global con devenires locales. En conclusión, este estudio contribuye a una mirada más compleja de la literatura sobre datificación, ofreciendo una actualización hasta 2023, destacando la relevancia de la crítica en el campo y abogando por la inclusión de perspectivas diversas para enriquecer la investigación futura. This article employs a bibliometric perspective to analyze scientific communication on datafication. Our corpus consists of 904 documents retrieved from the Scopus database using the criteria "datafication" or "datafied" and limited to articles in journals and in the English language. In dialogue with the systematic review by Flensburg and Lomborg (2023) as the main reference, and addressing four research questions, we explore themes, influential works, communication channels, geographical contributions, and author collaborations. Our analyses suggest the predominance of a critical and deconstructive view of big data, along with a process-product relationship with datafication. The focus developed by the most cited references supports this trend, highlighting the socio-political background of datafication. Geographical analysis reveals a concentration of production in the United States and Europe, underscoring the need to broaden the diversity of voices and contexts to understand datafication as a global process with local variations. In conclusion, this study contributes to a more nuanced understanding of the literature on datafication, providing an update until 2023, emphasizing the relevance of critique in the field, and advocating for the inclusion of diverse perspectives to enrich future research.
Mapeando la datificación: Un análisis bibliométrico de perspectivas y patrones en la comunicación científica
Fecha de publicación:
06/2025
Editorial:
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Revista:
Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
e-ISSN:
2618-2327
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
DATIFICACION
,
BIG DATA
,
BIBLIOMETRICO
,
ESTUDIOS CRÍTICOS DE DATOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Becerra, Gaston; Mezzadra, Joaquín; Gambino, Bruno; Mapeando la datificación: Un análisis bibliométrico de perspectivas y patrones en la comunicación científica; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Revista de Ciencias Empresariales y Sociales; 12; 9; 6-2025; 1-28
Compartir