Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué es una autocrítica?: Una conceptualización a partir de Foucault, Butler y Merleau-Ponty

Título: What is a Self-Criticism?: A Conceptualization Based on Foucault, Butler, and Merleau-Ponty
Saporosi, Lucas GerardoIcon
Fecha de publicación: 05/2025
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Anacronismo e irrupción
ISSN: 2250-4982
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El presente trabajo se propone explorar el concepto de autocrítica de manera teórica y epistemológica buscando establecer una serie de fundamentos comunes a la práctica. En un primer momento, se inscribe a la noción de autocrítica en una discusión más amplia referida al concepto de crítica, una discusión de larga historia en la tradición filosófico-política occidental. En este caso, se focaliza en la discusión a partir de los aportes de Foucault (2006) y Butler (2002), quienes han esbozado específicamente la pregunta por los fundamentos epistemológicos de la crítica. En un segundo momento, se busca conceptualizar concretamente el término de autocrítica a partir de una lectura del trabajo de Merleau-Ponty, Humanismo y terror [1947] (1965), quien establece tempranamente los elementos clave de esta noción al analizar la figura del dirigente soviético Bujarin durante el Proceso de Moscú. La hipótesis que guía el artículo sostiene que la autocrítica es tanto una práctica como una forma de la “actitud crítica”, tal como la entiende Foucault, que realiza un sujeto hacia uno/a mismo/a, hacia sus compromisos políticos y hacia un colectivo al que pertenece o perteneció. Y, en ese sentido, admite una doble faceta: una faceta reflexiva y una faceta pública o de respuesta.
 
This work aims to explore the concept of self-criticism in a theoretical and epistemological manner, seeking to establish a series of common foundations for its practice. Initially, the notion of self-criticism is inscribed in a broader discussion related to the concept of criticism, a discussion with a long history in the Western philosophical-political tradition. In this case, the focus is on the discussion through the contributions of Foucault (2006) and Butler (2002), who have specifically outlined the question of the epistemological foundations of criticism. In a second moment, the aim is to concretely conceptualize the term self-criticism through a reading of Merleau-Ponty's work, Humanism and Terror [1947] (1965), who early on established the key foundations of this notion by analyzing the figure of the Soviet leader Bukharin during the Moscow Trials. The guiding hypothesis of the article holds that self-criticism is both a critical practice and a form of the "critical attitude," as understood by Foucault, which a subject performs towards oneself, towards one's political commitments, and towards a collective to which one belongs or once belonged. In this sense, it admits a dual aspect: a reflective aspect and a public or responsive aspect.
 
Palabras clave: Autocrítica , Política , Responsabilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 232.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270221
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/10485
DOI: https://doi.org/10.62174/aei.10485
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Saporosi, Lucas Gerardo; ¿Qué es una autocrítica?: Una conceptualización a partir de Foucault, Butler y Merleau-Ponty; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e irrupción; 15; 28; 5-2025; 116-141
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES