Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Invasividad y enemigos naturales del Lirio Amarillo en humedales de la Argentina: factibilidad del control biológico para su manejo.

Gervazoni, Paula BelenIcon ; Coetzee, Julie; Sosa, Alejandro; Franceschini, Maria CelesteIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Científicas de Ecología y Paleontología y V Workshop de Geografía Física
Fecha del evento: 04/12/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura;
Título de la revista: Facena
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
ISSN: 1851-507X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Iris pseudacorus (Lirio amarillo) es una planta exótica altamente invasora, nativa de Europa que invade humedales de nuestro país, acarreando grandes perjuicios económicos y ambientales. El proyecto de investigación Lirio amarillo se enmarca en una Alianza Sur de colaboración internacional en la que participan dos instituciones de Argentina (CECOAL y FuEDEI: Fundación para el Estudio de las Especies Invasoras), junto a instituciones de Sudáfrica (CBC: Centre for Biological Control), y Nueva Zelanda (Landcare Research), países que también se encuentran invadidos, y Belgica (Vrije University) como parte del rango nativo de la especie. Esta alianza se inició debido a la escasez de estudios sobre esta planta en el hemisferio sur, y debido a la ausencia de una estrategia efectiva para realizar manejo de esta especie exótica en humedales invadidos. Los objetivos de este proyecto son analizar la distribución actual y potencial en humedales de la Argentina, la capacidad invasora, los enemigos naturales que tiene esta planta en el rango introducido, así como también evaluar en condiciones de cuarentena la especificidad de un posible agente de control biológico, Aphtona nonstriata (Coleoptera). En el marco de este proyecto, se ha realizado el primer mapa de distribución de esta especie para Argentina, utilizando un método que recopiló información de herbarios, muestreos ciencia ciudadana a través de la participación de voluntarios de diferentes regiones del país. Los resultados muestran la fuerte invasión que están sufriendo los humedales de Argentina, muchos de ellos son reservas o áreas protegidas, y varias regiones muestran ser áreas susceptibles a invasión, lo que demuestra la urgencia en tomar medidas para mitigar su invasión.
Palabras clave: Iris pseudacorus , Manejo integrado , humedales amenazados , Pérdida de biodiversidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 584.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270171
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/issue/view/714
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Invasividad y enemigos naturales del Lirio Amarillo en humedales de la Argentina: factibilidad del control biológico para su manejo.; III Jornadas Científicas de Ecología y Paleontología y V Workshop de Geografía Física; Argentina; 2023; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES