Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Implementación de técnicas moleculares para el diagnóstico de los agentes causales de roya marrón y roya naranja en caña de azúcar en Tucumán, R. Argentina

Bertani, Romina PriscilaIcon ; Perera, María FranciscaIcon ; Funes, Claudia; Kairuz, César R.; Arias, Marta Eugenia; González, Victoria; Ploper, Leonardo DanielIcon ; Castagnaro, Atilio PedroIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Avance Agroindustrial
ISSN: 0326-1131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

Las enfermedades son unos de los factores más importantes que afectan adversamente la producción de los cañaverales. Entre ellas se encuentran la roya marrón, causada por el hongo Puccinia melanocephala H. y P. Sydowy, y la roya naranja producida por Puccinia kuehnii Butler. Las diferencias en coloración de las esporas (urediniosporas) y pústulas (lesiones urediniales) son características morfológicas que permiten distinguir ambas royas, sin constituir un método definitivo. Las pústulas, típicamente de color naranja, más cortas y de forma ovoide se pueden asociar a P. kuehnii, mientras que las de color marrón oscuro y forma alargada se asocian a P.melanocephala. Es imprescindible disponer de técnicas de diagnóstico precisas y específicas para diferenciarla de la roya marrón. El objetivo de este trabajo fue optimizar una metodología molecularbasada en PCR (del inglés polymerase chain reaction), para el diagnóstico de los patógenos causantes de ambas royas.Se optimizó la extracción de ácidos nucleicos para la detección del hongo responsable de roya marrón en caña de azúcar, a partir de material vegetalcon pústulas. Esto permitió simplificar y acelerar el proceso de detección del patógeno, dado que no fue necesaria la extracción a partir de tejido exclusivo del hongo (esporas de las pústulas). ácidos nucleicos de mejor calidad.Se lograron ajustar los protocolos para el diagnóstico molecular por PCR de los agentes causales de las enfermedades roya marrón y roya naranja con los distintos pares de cebadores.
Palabras clave: PUCCINIA KUEHNII , PUCCINIA MELANOCEPHALA , PCR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 473.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270050
URL: https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=avance-33-2
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Bertani, Romina Priscila; Perera, María Francisca; Funes, Claudia; Kairuz, César R.; Arias, Marta Eugenia; et al.; Implementación de técnicas moleculares para el diagnóstico de los agentes causales de roya marrón y roya naranja en caña de azúcar en Tucumán, R. Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 33; 2; 6-2012; 23-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES