Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio por métodos ópticos de las propiedades higroscópicas de compositos a base de diatomea/urea

Mojica Sepulveda, Ruth DaryIcon ; Mendoza Herrera, Luis JoaquinIcon ; Cabello, Carmen Ines; Bertolini, Guillermo RamonIcon ; Muñoz, MercedesIcon ; Grumel, Eduardo Emilio; Tebaldi, Myriam CristinaIcon ; Trivi, Marcelo Ricardo
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: 106° Reunión de la Asociación Física Argentina
Fecha del evento: 12/10/2021
Institución Organizadora: Asociación Física Argentina;
Título del Libro: 106° Reunión de la Asociación Física Argentina
Editorial: Asociación Física Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Óptica

Resumen

La capacidad de adsorción (y por tanto la capacidad higroscópica) de los materiales es altamente dependientede las propiedades químicas de las superficiales (adsorción) y de sus propiedades texturales (área de superficieespecífica, porosidad, etc.). Estas características son determinantes en diversas aplicaciones industriales.La técnica convencional más utilizada para la caracterización de propiedades texturales y de adsorción, es laadsorción/desorción de nitrógeno. Sin embargo, ésta presenta algunas desventajas operativas, equipamiento especializado y costoso. Además, la misma brinda solo resultados promedio para toda la superficie, siendo por lo tantoinadecuada en el caso de materiales de superficie heterogénea con regiones de diferente capacidad de adsorción.Es importante mencionar que la técnica de adsorción de nitrógeno no puede ser utilizada en algunas sustancias.Por ejemplo, en la urea de interesante aplicación en agroindustria y medicina.En trabajos previos mostramos la factibilidad del uso de la técnica Laser Speckle Dinámico (DLS) como herramienta alternativa de bajo costo y simpleza operativa en relación con los métodos convencionales. A su vezpermite mejorar la precisión en la determinación de los parámetros texturales de materiales adsorbentes. En estetrabajo presentamos resultados preliminares de la aplicación de la técnica DLS en compositos de diatomea/urea dediferentes proporciones, que permiten discriminar los tiempos característicos para la hidroadsorción de los mismos.
Palabras clave: LASER SPECKLE DINAMICO , HIDROADSORCIÓN , DIATOMEAS , UREA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 87.45Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270046
Colecciones
Eventos(CINDECA)
Eventos de CENTRO DE INV EN CS.APLICADAS "DR.JORGE J.RONCO"
Eventos(CIOP)
Eventos de CENTRO DE INVEST.OPTICAS (I)
Citación
Estudio por métodos ópticos de las propiedades higroscópicas de compositos a base de diatomea/urea; 106° Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 502-502
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES