Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa de especies nativas de Argentina

Rodriguez, Betiana JudithIcon ; Vallejo, Mariana GuadalupeIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XVIII Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; XIII Simposio Argentino de Farmacobotánica y II Jornadas de Enseñanza de la Farmacobotánica
Fecha del evento: 09/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Maimónides. Facultad de Ciencias de la Salud; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Farmacobotánica;
Título de la revista: Dominguezia
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
ISSN: 1669-6859
Idioma: Español
Clasificación temática:
Farmacología y Farmacia

Resumen

La Enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza, entre otras alteraciones, por la reducción de acetilcolina en ciertas regiones del cerebro vinculadas a memoria y aprendizaje (hipocampo y corteza); por este motivo se emplean fármacos inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE) para su tratamiento. En búsqueda de nuevos inhibidores, nuestro objetivo fue evaluar la acción inhibitoria sobre AChE de extractos de: Acalypha communis Müll. Arg. (Euphorbiaceae), Adesmia macrostachya Vogel (Fabaceae), Senegalia praecox (Griseb.) Seigler & Ebinger (Fabaceae) y Tillandsia pedicellata (Mez.) A. Cast. (Bromeliaceae), y de fracciones de distinta polaridad provenientes de aquellos extractos que resultasen activos, como así también analizar la composición química de las mismas. Para ello, se obtuvieron extractos hidroalcohólicos (EHA) por maceración de A. communis (AC), A. macrostachya (AM), S. praecox (SP) y T. pedicellata (TP) y se evaluó la inhibición sobre AChE según Ellman et al. (1961) mediante espectrofotometría UV-Vis (=405 nm.), a concentraciones entre 5-1000 µg/mL. (AC); 50-750 µg/mL. (AM); 50-1000µg/mL. (SP); y 10-1000 µg/mL. (TP). Se empleó fisostigmina como control positivo. Del extracto con mayor actividad sobre AChE, se obtuvieron las fracciones mediante particiones con solventes orgánicos (C4H8O2, CH2Cl2 y C₄H₁₀O); evaluando también su actividad al igual que la de la fase acuosa remanente (FAr). Las fracciones activas fueron analizadas por HPLC-MS-MS. Respecto a la inhibición de AChE, las concentraciones inhibitorias medias (CI50) de los extractos fueron: 1025 µg/mL. (SP); 78,7 µg/mL. (AC); 489 µg/mL. (AM) y 524,81 µg/mL. (TP), por lo que se eligió ensayar las fracciones de AC ya que ésta mostró mayor actividad. Resultaron activas las fracciones de diclorometano y acetato de etilo con una CI50= 44,57 µg/mL y CI50= 186, 21 µg/mL, respectivamente. Mediante HPLC-MS-MS se identificó, hasta el momento, a quercetina en ambas fracciones, y a rutina solo en la fracción de acetato de etilo. Estos flavonoides poseen reconocida capacidad antioxidante, lo cual es importante para las patologías donde existe daño neuronal. Además, se detectaron otros componentes que están en estudio. La investigación sobre los componentes de AC y su actividad biológica permitirá aportar nuevos agentes con potencial uso en patologías como la EA.
Palabras clave: Plantas nativas , Acetilcolinesterasa , Alzheimer , HPLC-MS-MS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.128Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270006
URL: https://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/issue/view/57
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa de especies nativas de Argentina; XVIII Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; XIII Simposio Argentino de Farmacobotánica y II Jornadas de Enseñanza de la Farmacobotánica; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 62-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES