Evento
Biomasa proveniente de residuos orgánicos domiciliarios y pasto de corte para la producción de biogas con transferencia a la comuna de General Fotheringham, Córdoba-Argentina
Stobbia, Daniel Aurelio; Viera Fernandez, Matilde Beatriz; Dutto, Jorge; Lazo, Raúl; Eimer, Griselda Alejandra
; Ledesma, Alicia
; Ledesma, Alicia
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
VI Jornadas Integradas de Investigación y Extensión y I Jornada de Enseñanza en las Ciencias Agropecuarias
Fecha del evento:
03/11/2015
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias;
Título del Libro:
VI Jornadas Integradas de Investigación y Extensión. I Jornada de Enseñanza en las Ciencias Agropecuarias: Resúmenes de enseñanza, extensión e investigación
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
ISBN:
978-987-707-037-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La responsabilidad de la gestión de los residuos corresponde a los Gobiernos locales con compromisos civiles y políticos respecto de la sustentabilidad y cuidado de la naturaleza. Los residuos orgánicos, en general, son tratados con sistemas tradicionales como basurales a cielo abierto, vertederos incontrolados, y quema de residuos entre otros. La disminución de esta biomasa se logra transformándola en un producto compatible con el ambiente por la acción de microorganismos anaeróbicos utilizando un biodigestor para obtener biogas y consecuentemente energía eléctrica. El objetivo de este trabajo fue obtener energía no convencional (biogás) a partir de dos tipos de biomasa de residuos orgánicos. El origen de la biomasa es: 1-residuos orgánicos domiciliarios y 2- pasto de corte de espacios verdes. El análisis de la composición del gas se realizó en tres momentos para cada biomasa, por triplicado y considerando la época del año. La concientización de los vecinos se realizó en talleres de capacitación e información con la comunidad. La Secretaría de Ambiente creada en la Comuna tuvo a cargo la entrega de folletos informativos y la realizaciónde la encuesta diagnóstico a los vecinos, para saber que conocimiento tenían sobre los residuos domiciliarios.Se seleccionaron cincuenta (50) familias para realizar la separación en origen de los mismos. Por otra parte el biodigestor piloto tipo Hindú Modificado se construyó en la FCA - UNC, con una capacidad de carga diaria de 7 kg de residuos y una producción de 0,6 m3 de biogás. La composición del Biogas se analizó por cromatografía gaseosa con detector de conductividad, mediante una columna de HP Plot-Q con Helio como gas portador. Como conclusión la encuesta mostró un importante nivel de conocimiento de la población acerca de la valoración de los residuos orgánicos, y un gran interés de los vecinos de formar parte del manejo sustentable de los mismos. Además la mejor relación molar de Gas Metano y Dióxido de Carbono, fue la producida por los residuos Sólidos Orgánicos Domiciliarios. Los resultados de esta experiencia piloto se transfieren a la Comuna de General Fotheringham y otras poblaciones interesadas en tratar los residuos orgánicos domiciliarios de manera Sustentable.
Palabras clave:
SUSTENTABLE
,
BIOENERGÍA
,
METANO
,
MEDIOAMBIENTE
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CITEQ)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA QUIMICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA QUIMICA
Citación
Biomasa proveniente de residuos orgánicos domiciliarios y pasto de corte para la producción de biogas con transferencia a la comuna de General Fotheringham, Córdoba-Argentina; VI Jornadas Integradas de Investigación y Extensión y I Jornada de Enseñanza en las Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2015; 114-114
Compartir