Evento
Importancia de las comunidades macro-infaunales en la inmovilización de carbono en nuevas áreas libres de hielo de los sistemas costeros antárticos
García, Tomás; de Aranzamendi, Maria Carla
; Alurralde, Gastón; Leche, Albina; Sahade, Ricardo Jose
; Torre, Luciana



Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXVI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Fecha del evento:
28/09/2023
Institución Organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra;
Título del Libro:
XXVI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Editorial:
Sociedad de Biología de Córdoba
ISBN:
978-987-47306-8-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Como consecuencia del Cambio Climático Global (CCG), el secuestro de Carbono (C) ha cobrado gran relevancia como servicio ecosistémico crucial para mitigar el aumento de CO2 atmosférico. La Península Antártica es una de las regiones del mundo más afectada por el CCG. En Caleta Potter (Shetland del Sur - Península Antártica) el retroceso de glaciares ha generado áreas libres de hielo que han sido colonizadas por "parches de animales", estructuras tridimensionales dominadas por organismos filtradores epibentónicos, que podrían aumentar la estabilidad de sedimentos y su capacidad para inmovilizar C. Resultados previos sugieren que la presencia de estos parches afecta no sólo la estabilidad del sedimento sino también la dinámica del C en los mismos, posiblemente debido a un efecto indirecto donde el parche tendría organismos infaunales asociados a estos. La mayoría de los organismos infaunales son bioturbadores acelerando la remineralización del C al oxigenar sedimentos y exponer materia orgánica a procesos microbianos. Si los parches epibentónicos efectivamente son capaces de afectar negativamente la composición de las comunidades infaunales, podrían de manera indirecta disminuir el proceso de remineralización incrementando el C que puede quedar secuestrado. Para probar nuestra hipótesis comparamos las comunidades infaunales asociadas a parches epibentónicos con las desarrolladas en sedimentos sin parches en las áreas nuevas libres de hielo de Caleta Potter. Además, al contenido de C y al proceso de remineralización. Alrededor de cada parche y en sectores sin parches se tomaron testigos de sedimento. En horizontes de a 5 cm de profundidad se tamizaron mediante una malla de 1mm para así obtener la macrofauna, la cual fue identificada utilizando lupa estereoscópica al menor nivel taxonómico posible. Se encontraron diferencias significativas en la composición taxonómica de los organismos infaunales entre zonas con y sin parche siendo efectivamente más abundantes y diversas las comunidades libres de parches. Estos resultados contribuyen a comprender los procesos ecológicos implicados en el secuestro de C en los ecosistemas costeros antárticos en el contexto del CCG.
Palabras clave:
BENTOS
,
ANTARTIDA
,
CARBONO AZUL
,
CAMBIO CLIMATICO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IDEA)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Importancia de las comunidades macro-infaunales en la inmovilización de carbono en nuevas áreas libres de hielo de los sistemas costeros antárticos; XXVI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2023; 27-28
Compartir