Capítulo de Libro
Elementos para el análisis de género en políticas de intervención barrial: los programas de mejoramiento en Tucumán (Argentina)
Título del libro: Estudios Urbanos Género y Feminismo: Teoría y experiencias
Fecha de publicación:
2012
Editorial:
Col·lectiu Punt 6
ISBN:
978-84-616-7657-6
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Aunque el género constituye un ítem casi inevitable en las agendas de desarrollo, aún no implica ser un tema incorporado en la práctica política e institucional. Sucesivas aproximaciones nos permitieron observar que, si bien la política habitacional en el ámbito local no incorpora el género como categoría explícita, refleja ciertas construcciones y las reproduce en sus discursos y prácticas. Éstas contribuyen a mantener estructuras de poder, jerarquías y desigualdades sociales, territoriales, de género. El trabajo reúne reflexiones en torno al derecho equitativo a la ciudad en relación a formas de intervención barrial en dos dimensiones: 1) analítica: observaciones que parten del abordaje de programas de actual implementación1 ; 2) propositiva: pautas y elementos analíticos y de intervención con enfoque de género2 . Utilizamos metodologías de análisis provenientes de la antropología social y de los análisis de género de las políticas. Profundizamos en programas de intervención sobre asentamientos, tales como los de mejoramiento de barrios, que cobran especial importancia en el contexto latinoamericano en relación a las formas de crecimiento y expansión de las ciudades y que plantean desafíos frente a la atención de demandas y derechos emergentes. Proponemos tres dimensiones: 1) Formulación del programa; 2) Proceso de participación y organización social; 3) Propuesta de intervención en sus manifestaciones espaciales y territoriales. Respecto a la primera, frente al diagnóstico que da cuenta de requerimientos de infraestructura en la línea de la interpretación de la pobreza como carencia material, otorgamos valor analítico a las diferencias de género para abordar las condiciones habitacionales y las características de los hogares, el acceso a la vivienda y a los recursos. Respecto a la segunda problematizamos las diferencias de asociatividad de hombres y mujeres, el acceso al poder y los derechos. Respecto a la tercera, profundizamos en la división dicotómica público-privado, necesidades y requerimientos diferenciales respecto a servicios y equipamientos.
Palabras clave:
GÉNERO
,
URBANISMO
,
VIDA COTIDIANA
,
BARRIOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Czytajlo, Natalia Paola; Elementos para el análisis de género en políticas de intervención barrial: los programas de mejoramiento en Tucumán (Argentina); Col·lectiu Punt 6; 2012; 91-114
Compartir