Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Tapia Mattar, Valeria  
dc.contributor.author
Hollmann, Axel  
dc.contributor.author
Rodríguez, Sergio Antonio  
dc.date.available
2025-08-27T15:51:47Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Actividad insecticida del aceite esencial de hojas de Baccaris salicifolia frente a Rhiphibruchus picturatus; II Congreso de Ciencia y Tecnología del Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2024; 100-100  
dc.identifier.isbn
978-987-661-502-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269869  
dc.description.abstract
Prosopis Alba Griseb. (Algarrobo blanco) es una de las especies arbóreas nativas más importantes de nuestro país. Su fruto, la algarroba, es una valiosa fuente de alimento tanto para humanos como para animales, por su alto contenido de proteínas y carbohidratos. Es así, que en los últimos años se desarrollaron emprendimientos regionales en donde se comercializan los productos derivados de este fruto, por lo que sirve de sustento económico para muchas familias. Los brúquidos, principalmente Ripibruchus picturatus K., son los insectos plaga más comunes que afectan la calidad nutricional de este fruto. Ante los riesgos asociados al uso de insecticidas sintéticos, se está explorando el potencial de los aceites esenciales (AE) de las plantas como una alternativa para el control de plagas. Estos AE son una valiosa fuente de insecticidas ecológicos ya que son biodegradables y no generan efectos tóxicos en humanos ni en animales. Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. (Asteraceae) es un arbusto perenne nativo que se encuentra comúnmente a lo largo de los cursos de agua en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México, así como en el oeste y sur de América del Sur. Sus hojas se usan en la medicina tradicional para tratar trastornos como gastritis, úlceras duodenales, inflamación intestinal, diarrea y lesiones cutáneas, y tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. El presente trabajo plantea evaluar la actividad insecticida del aceite esencial de B. salicifolia frente a R. picturatus. Para ello, se establecieron las colonias de R. picturatus a partir de vainas de P. alba infestadas ubicadas en Villa El Zanjón, Santiago del Estero, Argentina. Los insectos emergentes fueron colocados en botellas de plástico y alimentados con vainas de P. alba no infectadas. El AE fue obtenido mediante hidrodestilación, seguido por la preparación de diluciones seriadas en acetona. Las concentraciones evaluadas fueron de (1000, 500, 242, 200, 120.94 y 60.47) µg/cm². Luego, 200 l de cada dilución fueron aplicados a un papel de filtro ubicado en una placa de Petri de 9 cm de diámetro. Se agregaron 10 insectos en cada placa de Petri (N=5). Como control se realizó el mismo experimento solo con acetona. La mortalidad se evaluó transcurridas las 24 horas. Los datos de concentración-mortalidad se sometieron a análisis Probit para determinar la concentración letal que provoca el 50% de mortalidad (LC50). Se determinó que el AE posee un efecto insecticida contra R. picturatus con un valor de LC50 igual a 189.70 cm2. Para preservar la algarroba por su aporte nutricional en la dieta humana y animal, es fundamental el control de los brúquidos. En este sentido, el AE de hojas de B. salicifolia representa una posible solución a este problema.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Catamarca  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Aceite esencial  
dc.subject
Algarroba  
dc.subject
Brúquidos  
dc.subject.classification
Química Orgánica  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Actividad insecticida del aceite esencial de hojas de Baccaris salicifolia frente a Rhiphibruchus picturatus  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-07-31T14:05:54Z  
dc.journal.pagination
100-100  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Fernando del Valle de Catamarca  
dc.description.fil
Fil: Tapia Mattar, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Hollmann, Axel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1117  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
II Congreso de Ciencia y Tecnología del Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino  
dc.date.evento
2024-08-29  
dc.description.ciudadEvento
San Fernando del Valle de Catamarca  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Catamarca  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino  
dc.source.libro
Libro de resúmenes del II Congreso de Ciencia y Tecnología del Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino  
dc.date.eventoHasta
2024-08-30  
dc.type
Congreso