Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gomez, Nicolas Alberto  
dc.contributor.author
Toscani, Lucía María  
dc.contributor.author
Larrondo, Susana Adelina  
dc.date.available
2025-08-27T14:22:58Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Desarrollo de electrolitos ultradelgados para construcción de celdas de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia; II Jornadas de la UNIDEF; Villa Martelli; Argentina; 2020; 51-51  
dc.identifier.isbn
978-987-86-9464-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269862  
dc.description.abstract
Una celda de combustible es un dispositivo electroquimico que permite la conversion directa de la energia quimica en energia electrica. En los procesos termicos convencionales de produccion de energia electrica, la energia quimica contenida en el combustible es primero convertida en energia termica, luego en energia mecanica para obtener finalmente la energia electrica. En particular una celda SOFC es un dispositivo electroquimico que oxida un combustible en forma directa con alta eficiencia (> 40%). Es muy flexible respecto del combustible requerido para su funcionamiento, admitiendo H2, monoxido de carbono, gas natural, hidrocarburos de bajo punto de ebullicion, bioalcoholes y biogas, entre otros. La celda SOFC esta compuesta por un sistema anodo/electrolito/catodo, constituido por materiales ceramicos. En la Division de Materiales Funcionales para Pilas de Combustible DEINSO-CITEDEF, se han desarrollado en los ultimos afi.os, materiales de alta performance para ser utilizados en dicho sistema, pero para mejorar la potencia que se obtiene de la celda, es necesario reducir el espesor del electrolito. Con estos objetivos se realizo el proyecto SOFC 2016, el cual incluye el disefi.o y la construccion de una maquina de tape-casting de laboratorio, la elaboraci6n de las pastas (material de electrolito, plastificante, solvente, etc.), la puesta a punto de la tecnica de fabricacion de peliculas delgadas, el armado de nuevos dispositivos SOFC con las peliculas delgadas obtenidas y la evaluacion de su performance. El deposito de tintas en filmes delgados se denomina habitualmente tape-casting o doctor­bladeprocess. Es el metodo de procesamiento clasico para obtener superficies planas ultradelgadas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Larrondo, Susana  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TAPE-CASTING  
dc.subject
IT-SOFC  
dc.subject
ZrO2-Y2O3  
dc.subject.classification
Cerámicos  
dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Desarrollo de electrolitos ultradelgados para construcción de celdas de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-02-01T15:15:08Z  
dc.journal.pagination
51-51  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Villa Martelli  
dc.description.fil
Fil: Gomez, Nicolas Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Toscani, Lucía María. Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Larrondo, Susana Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unidef.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/54/2021/10/LIBRO-JORNADAS-ISBN.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
II Jornadas de la UNIDEF  
dc.date.evento
2020-11-17  
dc.description.ciudadEvento
Villa Martelli  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa  
dc.source.libro
II Jornadas UNIDEF Libro de Resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2020-11-19  
dc.type
Jornada