Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de microplancton del Golfo San Jorge colectado para mediciones con ultrasonido

Tolivia, Analía AlejandraIcon ; Blanc, Silvia
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas UNIDEF
Fecha del evento: 17/11/2020
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa;
Título del Libro: II Jornadas UNIDEF Libro de Resúmenes
Editorial: Larrondo, Susana
ISBN: 978-987-86-9464-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

En el ecosistema marino el fitoplancton representa una proporción considerable de la productividad primaria, por lo que es muy relevante en las tramas tróficas pelágicas. Es responsable de más de la mitad de la fotosíntesis producida, proveyendo de oxígeno y regulando el dióxido de carbono de la atmósfera. En particular, bajo ciertas condiciones ambientales, algunas especies pueden producir floraciones con potenciales consecuencias estructurales en las redes tróficas naturales, pudiendo dañar poblaciones de peces y mariscos. Esto hace que sean de particular interés ya que pueden afectar actividades económicas, y hasta poner en peligro la salud humana. Si bien la concentración de organismos fitoplanctónicos puede estimarse mediante métodos alternativos y complementarios como los acústicos (técnicas de scattering) es necesaria una caracterización de las comunidades fitoplanctónicas que posibilite su validación. Dicha caracterización incluye identificación de especies y cuantificación de grupos taxonómicos. En primavera de 2016 y de 2017, investigadores del Departamento Propagación Acústica participaron en mediciones de campo llevadas a cabo desde el B. O. Oceanográfico Puerto Deseado en Golfo San Jorge. Durante las mismas se extrajeron muestras de agua de mar con una red de plancton, de arrastre vertical, en diversas estaciones a lo largo de sendas campañas. Algunas de las muestras de agua extraídas fueron sometidas a su sonorización a 5 MHz a fin de analizar cuantitativamente el scattering acústico que producen. El objetivo del presente trabajo ha sido caracterizar el microplancton obtenido en las muestras de agua de mar mediante técnicas tradicionales de determinación y recuento al microscopio óptico. La identificación de los diferentes taxones se realizó a partir de bibliografía básica así como de revisiones más actualizadas [1] [2] [3] [4], y las abundancias absolutas se estimaron haciendo recuentos mediante la técnica de Utermöhl. Se ha podido describir cualitativa y cuantitativamente los micropláncteres de las muestras procedentes de una misma zona, y repetidamente para la misma época del año. Si bien el grupo taxonómico más común fue Dinophyceae (presentes en el 97 % de las muestras), los recuentos indican que quienes hacen mayores aportes, tanto a la biodiversidad como a las abundancias, son las diatomeas con algunas excepciones en algunos sitios. Dado que las diatomeas parecen presentarse en forma más abundante en la región sur del Golfo San Jorge, los muestreos y mediciones podrían focalizarse en esta región en mediciones futuras. Interesan las diatomeas dado que su cubierta silícea presenta alta reflectividad acústica y por lo tanto el fenómeno de backscattering a frecuencias ultrasónicas se observa con mayor intensidad. Como no sólo el material con el que están recubiertos los microplancteres importa para el análisis del backscattering, sino también su forma y tamaño, es recomendable el cálculo de biovolúmenes de las especies o morfoespecies halladas, además de la correlación con la señal acústica registrada, objetivo final del proyecto. Este trabajo constituye un dato de entrada indispensable para abordar el desafío que implica someter los modelos desarrollados en el Departamento sobre el fenómeno de scattering, a su validación con datos experimentales.
Palabras clave: Scattering , Ultrasonido , Fitoplancton , Agua de mar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 211.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269857
URL: https://unidef.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/54/2021/10/LIBRO-JORNADAS
Colecciones
Eventos(UNIDEF)
Eventos de UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ESTRATEGICOS PARA LA DEFENSA
Citación
Caracterización de microplancton del Golfo San Jorge colectado para mediciones con ultrasonido; II Jornadas UNIDEF; Vicente López; Argentina; 2020; 42-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES